Madrid - Los taxistas de Barcelona y Madrid anunciaron ayer una huelga indefinida para protestar contra la concesión de licencias de VTC, reivindicación que se ha extendido a otras regiones de España como La Rioja, donde desde esta madrugada y hasta el próximo martes, 31 de julio, también secundarán el paro.
El pasado miércoles los taxistas de Barcelona iniciaron dos jornadas en apoyo al reglamento del Área Metropolitana que limitaba la actuación de compañías como Uber y Cabify, y que ha sido suspendido por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). En concreto, el TSJC apuntó el viernes que el Área Metropolitana de Barcelona “carece de potestad reglamentaria” para regular las llamadas licencias VTC (alquiler de vehículos con conductor), y mantuvo la suspensión cautelar del reglamento que pretendía restringir este tipo de licencias en el área metropolitana de la Ciudad Condal. Tras esta decisión, las asociaciones de taxistas de Barcelona convocaron el viernes “un paro inmediato, y hasta nuevo aviso”, y ayer, en asamblea, decidieron mantener indefinidamente la huelga, además de seguir con los cortes de tráfico en el centro de la ciudad y en los accesos al aeropuerto.
Los taxistas de Barcelona han hecho un llamamiento al resto del sector de España para que se sume a sus movilizaciones. Una petición que ha tenido respuesta desde Madrid, donde ayer el colectivo anunció una huelga “espontánea” e indefinida que dejó sin servicio al aeropuerto de Barajas y la estación de Atocha. Loos trabajadores acordaron prestar servicios mínimos gratuitos para ancianos y personas con discapacidad.
A la huelga de Madrid y Barcelona se ha unido también la Asociación de Taxistas de La Rioja, que anunciaron que hoy, a las 6.00 iniciará un paro que se mantendrá hasta la madrugada del próximo martes, 31 de julio. Organizaciones de taxistas de las áreas de prestación conjunta de Valencia y Alicante también comunicaron que mañana se sumarán al paro convocado para pedir que se limiten las licencias de vehículos de transporte con conductor (VTC).
Ante esta situación, el Ministerio de Fomento anunció ayer que convocará en las próximas horas a las principales asociaciones y federaciones del Taxi y de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) a sendas reuniones la próxima semana, para tratar sobre los problemas que les afectan. El Ministerio que dirige José Luis Ábalos hizo un llamamiento “a la calma” y solicitó a las asociaciones de taxistas movilizadas en Barcelona y Madrid “la vuelta a la normalidad, como paso previo y necesario para avanzar hacia una solución conjunta con todas las administraciones afectadas”. “Fomento apuesta por el diálogo entre las distintas administraciones, así como entre los sectores implicados, que facilite una convivencia equilibrada entre el Taxi y VTC”, añadió.
Pero por ahora los taxistas de Barcelona mantienen la protesta. Los taxistas se reunieron en asamblea tanto por la mañana como por la tarde en la confluencia de Paseo de Gràcia con la Gran Vía de Barcelona, que ayer por la tarde seguía ocupada en su tramo central por unos 1.400 taxis, según cifras de la Guardia Urbana, y decidieron seguir con la huelga.
“La huelga solo la para Fomento”, proclamó el portavoz de Élite Taxi, Alberto Álvarez, que dio por sentado que los taxistas volverían a pasar la noche allí y que exigió al Gobierno cambios legales para frenar estas nuevas licencias VTC en el próximo Consejo de Ministros. Los taxistas urgen al Ministerio a no autorizar nuevas licencias de VTC y a modificar el reglamento de transporte terrestre para blindar la proporción de una licencia de este tipo por cada 30 de taxis en el próximo Consejo de Ministros. “Si hacen modificaciones legislativas para que las licencias urbanas queden blindadas, la huelga se va a desconvocar”, aseguró hoy el portavoz de Élite Taxi, la asociación más representativa del sector del taxi en el área metropolitana de Barcelona. “Estaremos aquí el tiempo que haga falta. Esto es una apisonadora. No lo para nadie”, sentenció.
Por su parte, la asociación de las VTC (alquiler de vehículos con conductor), Unauto, denunció ayer “la oleada de violencia” que protagonizó el viernes el sector del taxi durante la jornada de huelga en Barcelona, y pidió al Gobierno que “recupere el control de las calles” y que no ceda a su chantaje. - Efe