Elciego - El II Encuentro Enogastronómico Sostenible se desarrolló ayer en el centro de la localidad, en la Plaza Iglesia de San Andrés, la Plaza Mayor y la Avenida Marqués de Riscal de Elciego, diversificando de esta manera los escenarios y facilitando unos paseos por la villa medieval para que fuera mejor conocida. La jornada se inició en la plaza donde se encuentra la parroquia de San Andrés con unas palabras de las autoridades. Comenzó el concejal de Cultura, Alain Calleja, y se siguieron la presidenta de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Mariasun Sáenz de Samaniego, la directora de Turismo del Gobierno Vasco, Maider Etxebarria, y concluyó la diputada de Turismo, Cristina González. La responsable foral destacó la importancia de este evento, en primer lugar, por “promocionar un producto en el que somos líderes y que nos hacer ser reconocidos a nivel internacional. Álava, dentro de su tarjeta de presentación internacional tiene destacado el vino de Rioja Alavesa y pertenecemos a una de las ocho mejores denominaciones del mundo. Pero todo se tiene que sumar, todo se tiene que unir para hacer fuerza, y este evento es una prueba de ello. Además del vino tenemos otros productos Kilómetro Cero, sostenibles, como destaca el nombre de este encuentro. Así, que se mezcle el vino con otros productos como el aceite, el queso, la miel, la trufa y otros muchos productos de los que también somos pioneros, sobre todo en calidad, es bueno para atraer turistas”, exhortó. La Diputada también comentó como noticia importante para Álava “algo que parecía imposible al inicio de la legislatura pero que ya casi lo estamos consiguiendo, y es que estamos a unas décimas de conseguir la cifra de dos días de estancia media en Álava. Eso se ha conseguido gracias a la suma de todos los agentes turísticos, que es lo que nos hace más fuertes. Además, desde el inicio de legislatura unimos las ofertas comarcales con las del resto del territorio para que los visitantes vayan a todas y tratar, así, de evitar ese despoblamiento que amenaza no sólo a Álava, sino a nivel europeo, porque tiene que ser posible hacer un modelo de vida en el medio rural”, reconoció.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS Tras las intervenciones institucionales se inició un recorrido por el itinerario organizado por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, por los diferentes espacios en los que se repartió el evento. En cada uno de ellos había un mínimo de mesas, en las que se ofrecían los mejores productos ecológicos y de temporada, degustaciones, catas de vino y de producto, y para que los más pequeños también disfrutasen de esta jornada festiva estuvieron los txikikorners, espacios infantiles con una exposición de trabajos realizados con materiales reutilizados por alumnos de Bastida Ikastola, Escuela de Elciego, San Bizente Ikastola de Oion y el instituto Samaniego de Laguardia y un taller de talos ecológicos; además de varios puntos de información con toda la oferta turística vasca. Acompañando a los representantes de las instituciones estuvo el alcalde de Elciego, Luis Aldazabal, que se mostró “muy contento y orgulloso de poner nuestro pueblo de escenario, de haber sido elegidos para este segundo encuentro que se celebra en Rioja Alavesa. Estoy seguro que, esta convocatoria, irá cogiendo más auge, siempre con el apellido de la sostenibilidad, que es algo que todos debemos llevar muy dentro y desde abajo, desde la educación, porque nos afecta a todos: desde los viticultores en la viña a los vinateros después y a los propios consumidores. La idea de esta jornada me parece muy buena, sobre todo la oportunidad de poder ver dentro de una localidad las diferentes ofertas, turísticas con el distintivo de calidad del País Vasco y la variedad enogastronómica de nuestra tierra”, terminó el regidor de la localidad.