El Plan de Salud cumple ya el 90% de los objetivos
Urkullu reivindica la calidad y universalidad del sistema sanitario vasco
Gasteiz - La evaluación del Plan de Salud del Gobierno Vasco correspondiente a 2017 revela que ya que se ha cumplido el 90% de los objetivos fijados para 2020 y, entre otras medidas, sobresale la alta participación en los programas de cribado de cáncer de mama y colon. El lehendakari Iñigo Urkullu reivindicó ayer ante la Comisión Directora del Plan de Salud, la “calidad, universalidad y equidad” del sistema sanitario vasco.
En el encuentro de este organismo de seguimiento se presentó la evaluación de 2017 de este plan intersectorial, que desarrolla 146 acciones e incluye 35 objetivos para mantener y mejorar la calidad del sistema sanitario público vasco.
En el marco del Plan Vasco de Salud se han implantado o iniciado ya, entre 2013 y 2017, nueve de cada diez acciones y objetivos fijados para 2020. Iñigo Urkullu destacó que estas cifras demuestran los “avances” y “mejoras” continuas en el ámbito del sistema sanitario “público, universal y de calidad” de Euskadi.
El lehendakari también afirmó que el sistema de salud “avanza por la senda de la equidad, ofrece buenos resultados en salud y aporta efectividad y eficiencia”. Entre los principales avances que destaca el informe, figuran los referidos a programas de cribado de cáncer de mama y colon, el despliegue del Plan de Cuidados Paliativos, la mejora experimentada en el control de las enfermedades crónicas, o el incremento del uso del consejo sanitario de Osakidetza.
Del mismo modo, el informe constata la consolidación de los programas de promoción de la actividad física, la puesta en marcha de las Iniciativas de alimentación saludable, o la continuidad de los programas Clases sin humo y Menores y alcohol.
Por otra parte, se ha logrado que el acceso a la historia clínica (Osabide Global) en residencias de personas mayores crezca hasta alcanzar el 82% de las plazas disponibles. Para 2020, la Comisión del Plan de Salud mostró su compromiso de seguir profundizando en ámbitos como el fortalecimiento de la Atención Primaria, el fomento de las redes de salud en el ámbito local y comunitario, el empoderamiento y participación de la ciudadanía, o la acción intersectorial en salud. - Europa Press
Más en Sociedad
-
Fernando Simón reaparece para advertir de que las catástrofes como la dana van a ser cada vez "más frecuentes"
-
Apuestas online, préstamos y joyas: detenido tras estafar 200.000 euros a sus suegros y a su novia
-
Absuelven al condenado como cómplice en el asesinato a Samuel Luiz
-
Principio de acuerdo entre el Gobierno vasco y el Ministerio para reformar el Real Decreto de universidades