Síguenos en redes sociales:

Hallan con hipotermia a una familia en un camión en Elorrio

Son tres adultos y cuatro niños kurdos que viajaban en un trailer con chocolate hacia Inglaterra

Hallan con hipotermia a una familia en un camión en ElorrioFotos: Iban Gorriti

Europa calla mientras sus ojos claman ayuda, en silencio, como a cámara lenta por la fragilidad. Es la mirada imborrable de las siete personas indocumentadas que ayer fueron localizadas en el remolque de un camión en la plataforma logística de la firma Eroski en Elorrio y que tuvieron que ser atendidas con urgencia al presentar los niños hipotermia y una madre mareos de debilidad. Son originarios del Kurdistán iraquí. Su sueño de reagruparse con el resto del núcleo familiar en otro país de la UE se demora, se pospone. Han hecho noche en una vivienda municipal del Ayuntamiento de Durango. DNA siguió sus pasos.

Eran las cuatro y media cuando el conductor de un remolque rotulado con el apellido Fuentes comunicaba a la Policía Autonómica que había encontrado entre los chocolates que transportaba a un hombre oculto entre mantas. Junto a él más seres humanos: otros dos adultos y las caras de cuatro menores, entre ellos bebés.

engranaje de ayudas Para entonces había llegado la patrulla de protección ciudadana y al instante el engranaje de ayudas se activaba. La asociación Kobane de solidaridad con el pueblo kurdo de Iurreta también se ponía en marcha. Llamadas aquí y allá. Un móvil informa a este periódico de que el camión procedía de Murcia y que había pasado noche en Valencia, más concretamente en Barranquilla. No ha llegado a trascender en qué momento estas personas se ocultaron en el vehículo.

El camión permanecía caída la noche en un estacionamiento exterior de Eroski que da a una nueva gasolinera de la firma cooperativa en el barrio elorriarra de San Agustín de Etxebarria.

Mientras tanto, dos agentes de la Ertzaintza escoltaban a estas personas al centro de salud Landako de Durango a 9 kilómetros. Allí, un equipo médico de urgencia atendía a los kurdos en el Punto de Atención Continuada (PAC).

A las 20.43 horas salían por las puertas en silencio, ayudados por particulares y los dos agentes. Las miradas hablaban, urgían ayuda, soluciones al problema de los refugiados en Europa, en el mundo. Les costaba incorporarse a los dos vehículos en los que se dirigían a descansar como bien pudieran en un piso de acogida del Ayuntamiento de Durango.

Fuentes fidedignas explicaban minutos después las razones por las que estas personas no suelen pedir asilo político al Gobierno de Madrid. “Su sueño es ir a países como Alemania o Reino Unido donde está su familia y reagruparse. En el momento en el que piden asilo político y el Partido Popular se lo deniega, que es lo que están haciendo, si consiguen llegar con su familia, por Ley ese país tampoco se lo da por haber sido denegado ya por otro Estado comunitario”. Con todo, su sueño se complica.