Bilbao - Un estudio del departamento de Lingüística de la Universidad del País Vasco concluye que las lesiones cerebrales que provocan la pérdida o trastornos en el habla (afasia) no dañan por igual a una persona bilingüe a la hora de expresarse en cada uno de los dos idiomas que conoce.

La tesis de la profesora de la UPV/EHU Amaia Munarriz ha llegado a esa conclusión después de analizar cómo se manifiestan los problemas lingüísticos tras una lesión cerebral en una persona bilingüe. El trabajo analiza que la afasia -lesión cerebral que incapacita la comunicación mediante el habla- “no afecta a todos los componentes lingüísticos por igual”. Por lo tanto, el objetivo del trabajo es “poder comparar los síntomas de afasia en individuos bilingües de euskera/castellano”.

La muestra longitudinal que ha realizado Amaia Munarriz está compuesta por veinte sesiones en las que se han combinado datos de conversación espontánea y de tareas experimentales en euskera y castellano. Además, investigó estructuras más concretas, tanto con la persona afásica, como con personas monolingües y bilingües con o sin patologías lingüísticas, con el fin de comparar los resultados.

Munarriz sostiene que “las lesiones cerebrales no dañan a todos los niveles lingüísticos por igual y, entre aquellos problemas que se manifiestan en las dos lenguas, pueden apreciarse similitudes y diferencias”. Indicó que, además de las lesiones cerebrales, hay “otros factores que también influyen en las diferencias y similitudes manifestadas en el comportamiento de ambas lenguas”, lo cual hace que la distancia entre las dos lenguas resulte “muy relevante”.

La autora de la tesis asegura que los síntomas son “más similares” en los niveles lingüísticos en los que el euskera y el castellano tienen cierta similitud, como en el nivel fonético-fonológico correspondiente a los sonidos y, en el nivel léxico, en las palabras similares como tigre y tigrea. Sin embargo, las diferencias en la actuación lingüística son “más visibles” en aquellos componentes en los que el euskera y el castellano se diferencian. - Europa Press