La Ertzaintza protege a 325 mujeres con riesgo alto o especial de agresión
GASTEIZ. Beltrán de Heredia ha comparecido hoy en la comisión correspondiente del Parlamento Vasco, a petición de la socialista Gloria Sánchez, quien se ha interesado por las consecuencias de la desaparición el pasado mes de junio de la Unidad de Protección de la Policía vasca, que no sólo daba protección a amenazados por ETA, sino también a víctimas de la violencia machista.
La consejera ha mostrado su satisfacción por el nuevo sistema de protección a este colectivo adoptado desde mediados del pasado año, en el que la contravigilancia a los agresores juega un papel esencial.
Según ha indicado, en 2013 la Ertzaintza abrió un total de 977 atestados por quebrantamiento de órdenes de alejamiento, de los cuales 418 partieron de denuncias de las víctimas y el resto fueron iniciados por los propios agentes que las protegían. Fruto de estos atestados se detuvo el pasado año a 425 personas.
Más en Sociedad
-
La Audiencia de Burgos rechaza apartar del caso a la jueza del caso de las exmonjas de Belorado
-
El 'youtuber' Álvaro Martín, a prisión por su relación con la red del 'hacker' Alcasec
-
Detenido por contrabando el jefe de la unidad de Vigilancia Aduanera en Catalunya
-
El Gobierno español "clarifica" que las parejas lesbianas podrán inscribir a sus hijos en los hospitales sin estar casadas