Vitoria habilita nuevos espacios en los centros de empresas de Jundiz y el Casco
El ayuntamiento amplía en tres los locales para emprendedores Las firmas interesadas deben carecer de local propio o que éste sea inadecuado
vitoria. El Ayuntamiento de Gasteiz ampliará el número de locales dirigidos a personas emprendedoras para que puedan instalar nuevos negocios en los centros de empresas municipales. En concreto, el Consistorio ha habilitado dos nuevos pabellones de 200 metros cuadrados cada uno en el Centro de Empresas de Jundiz y un nuevo local de 35,93 metros cuadrados en el Semillero del Casco Medieval. Estos tres nuevos locales podrán albergar a tres nuevas empresas.
Según explicó ayer el concejal de Promoción Económica Miguel Garnica, "ante la escasa demanda de pabellones de 400 metros cuadrados por parte de las empresas y, por el contrario, un número alto de solicitudes de locales de 200, hemos decidido dividir uno de los pabellones de 400 del centro de Jundiz en dos de 200, acondicionándolos y adecuándolos para la instalación de dos nuevas empresas".
En el caso del Semillero de Empresas del Casco Medieval, el volumen de empresas interesadas en instalarse en esta ubicación, según Garnica, "ha sobrepasado las previsiones", por lo que el Gabinete Maroto ha decidido habilitar como local para empresa una de las aulas que se empleaban para la viabilidad de los proyectos de negocio.
Para poder alquilar los dos nuevos locales del Centro de Empresas de Jundiz o el nuevo local del Centro de Empresas del Casco Medieval las personas solicitantes tienen que carecer de locales propios donde ejercer su actividad o que el local en el que la desarrollaban sea insuficiente o inadecuado. Además, no puede haber transcurrido más de tres años desde su alta en el Impuesto de Actividades Económicas, deben contar con un plan de empresa viable y desarrollar una actividad adecuada para el local y el centro de empresas.
En el caso del local del Semillero del Casco Medieval, además, las empresas solicitantes deberán ser innovadoras con base tecnológica -sector audiovisual, TIC, sociosanitario, construcción, comunicación, turismo, contenidos digitales, automoción o Medio Ambiente-. De acuerdo a los programas de los centros de empresas municipales, el Ayuntamiento bonifica el 50% del coste del alquiler durante los dos primeros años de arrendamiento y el período máximo de permanencia en ambos centros es de cinco años.
Las personas interesadas tendrán un plazo de presentación de solicitudes de 15 días desde la publicación de la convocatoria en el BOTHA. Las solicitudes podrán entregarse en el registro general del Ayuntamiento o en cualquiera de las Oficinas de Atención Ciudadana, así como a través de Internet.
En este momento, en el Centro Municipal de Empresas de Jundiz trabajan un total de 12 firmas, las mismas que también desarrollan su actividad en el espacio del Casco Medieval. En total, 24 empresas trabajando en estos dos centros municipales que dan trabajo a cerca de 100 personas.
Más en Sociedad
-
Melgosa apuesta por un único sistema de información de servicios sociales
-
Sindicatos exigen a Osakidetza medidas urgentes ante el calor extremo en diferentes centros sanitarios
-
Pradales llama a "crear las condiciones" para que las mujeres políticas desarrollen en igualdad todo su potencial
-
Cae una red que vendía drogas a turistas de Benidorm mediante códigos QR