Calcular la distancia con el eco
mejor probar que creer
Un día de campo en algún lugar donde exista eco (por ejemplo, a una distancia de unas decenas de metros de una pared vertical de piedra), se puede intentar calcular la distancia a base de gritos. Se grita "eco", y la pared devuelve "eco". Si se está muy cerca, el sonido del eco se superpone al propio sonido y no se puede apreciar el efecto. Así que, para que funcione, la distancia hasta la pared debe ser de más de 17 metros. Supongamos que no se sabe a qué distancia está la pared y se quiere usar el eco para saberlo. Muy sencillo, se debe tener en cuenta que la velocidad del sonido a 20 ºC es de 340 metros por segundo. Es decir, que si la pared está a 170 metros de distancia, el sonido -que tiene que ir y volver- tarda un segundo. Es recomendable usar un cronómetro. Se grita "eco" y se pone en marcha al emitir la E, se para cuando se oiga la E de vuelta. Ahora, basta hacer una regla de tres para obtener la distancia. Por ejemplo, supongamos que el cronómetro marca 30 centésimas de segundo. Eso significa que la pared está a 51 metros. Es muy difícil precisar con el cronómetro, así que aconsejamos que se haga la medida varias veces y después se calcule la media de todos los resultados.
Calcular la distancia con el eco
Más en Sociedad
-
Iberdrola responsabiliza a Red Eléctrica del apagón y critica que las eléctricas sean "señaladas"
-
El 95% de las familias vascas logra matricular a sus hijos en el centro educativo elegido
-
Rural Kutxa lanza la segunda edición de 'Beka Bikain', un reconocimiento al esfuerzo académico
-
Sanidad prohibirá fumar en vehículos de uso laboral, piscinas públicas, campus y exteriores de salas de fiestas