Paz, crisis y autogobierno, claves de la década
Estas tres cuestiones son sobre las que ha pivotadoel pleno de política general en los últimos años
GAstEiz - Paz y convivencia, crisis económica y regeneración, y autogobierno y nuevo Estatus. Estos son los tres ejes básicos sobre los que ha pivotado el pleno de política general a lo largo de la última década, años en los que dos lehendakaris, Patxi López e Iñigo Urkullu, han presentado su programa a la Cámara.
En 2010, López pedía a los partidos un “último esfuerzo” en favor de la “unidad y firmeza” contra ETA. Un año después, y apenas un mes antes del fin de la actividad armada de la banda, el lehendakari socialista señalaba que estábamos en condiciones de iniciar un nuevo tiempo en Euskadi.
En 2012 no hubo pleno ya que se celebraron elecciones tras las quedó proclamado Urkullu como lehendakari. En 2013, el jefe de Ejecutivo vasco destacaba el nuevo tiempo que vivía Euskadi, reclamaba a Rajoy negociación sobre autogobierno en clave de bilateralidad y abogaba por un consenso con las diputaciones que supondría 180 millones para las arcas públicas.
En 2014, Urkullu reclamó un pacto para alcanzar una salida conjunta a la crisis, adecuar la Constitución a la voluntad popular que abogaba por más autogobierno y un acuerdo para hacer una revisión crítica del pasado. Urkulllu demandó en 2015 estabilidad institucional al haberse iniciado la reactivación económica y avanzar en la consolidación de la paz y la convivencia.
El pasado año, con la situación catalana sobrevolando el pleno, el lehendakari planteó la soberanía compartida con Madrid y el derecho a ser consultados. - DNA
Más en Política
-
Vox aparta a Ortega Smith de la portavocía adjunta en el Congreso
-
Modalitate Duala eta Lantokiko Prestakuntza: Lanbide Heziketako enplegagarritasun handiko bi katebegi
-
La UCO destapa nuevos mensajes de Koldo con el ministro Torres: "Estoy encima de tu pago"
-
El Gobierno vasco estudia abrir delegaciones en Asia y África