Síguenos en redes sociales:

Sánchez exhibe poderío al batir a Madina incluso en la CAV y Nafarroa

El origen de los avales, donde el madrileño arrasa en Andalucía, enturbia la pelea

Sánchez exhibe poderío al batir a Madina incluso en la CAV y NafarroaEFE

BILBAO - Desgranar las líneas maestras e ideológicas del proyecto que pretenden plasmar en el PSOE de cara a emerger del subsuelo electoral y social en el que malvive. En lugar de estar enfrascados en esta tarea para convencer al militante el próximo 13 de julio, el origen geográfico de los avales, asalto en el que Pedro Sánchez ha propinado el primer golpe a Eduardo Madina, amenaza con enconar la carrera hacia la Secretaría General del PSOE, y obligó ayer a Ferraz a trabajar con rapidez para publicar la procedencia de los respectivos apoyos, aunque no parece que con ello el problema se disipe. El aparente respaldo que el aparato del partido y pesos pesados como la presidenta de la Junta, Susana Díaz, han otorgado al madrileño en detrimento del bilbaino augura una cruenta pugna dialéctica y un escenario minado por la guerra de familias. El político vizcaino no ha salido bien parado en la recogida de avales, ya que su contrincante incluso le ha superado tanto en la CAV como en Nafarroa.

Madina reclamó conocer el lugar de ascendencia de cada papeleta en aras de la “transparencia” y, poco después, fue Sánchez quien se sumó a la causa para no dar sensación de tener detrás los resortes de la formación. Lo cierto es que este último cuenta con una clara fidelidad de la federación andaluza, y es que en esa comunidad el telegénico aspirante sumó 14.389 apoyos -del total de 41.388-, por los 2.698 de Madina y 2.129 de Pérez Tapias. Es decir, el diputado madrileño le quintuplicó y solo en Sevilla amarró la confianza de 4.598 afiliados, venciendo en un total de doce comunidades, mientras que el de Arangoiti lo hizo en cinco: Asturias, Extremadura, Cantabria, Catalunya y Murcia, además de Melilla, según el recuento facilitado por la Comisión Federal de Ética y Garantías del PSOE.

154 de diferencia Amén de su holgado triunfo en Galicia y Madrid, lo sorprendente es lo sucedido en suelo vasco, tierra natal de Madina, que rubricó 934 avales en la CAV, por los 1.088 de su gran oponente -154 de diferencia- y los 311 de José Antonio Pérez Tapias, que rebasó por los pelos el límite obligado para auparse a este concurso. Sánchez firmó una aplastante ventaja en Gipuzkoa -714 frente a 143- que hizo estéril el mayor abrigo a Madina de Bizkaia -655 contra 260- y Araba -136 frente a 114-. En Nafarroa, el madrileño se impuso con 419 apoyos, por los 284 del vizcaino y los 37 del sevillano. Aparentemente, el exconcejal del Ayuntamiento de la capital española sacó provecho de su presencia el pasado jueves en Bilbao, donde se reunió con cargos de los tres herrialdes que han hecho campaña por él, y con quienes cenó tras el acto con la militancia, mesa y mantel a la que acudió el todavía secretario general del PSOE, Patxi López, con quien además conversó.

Este paisaje pone de relieve que Sánchez cuenta con el espaldarazo de Andalucía, granero de votos tradicional del socialismo español, y el arrope de una docena de aparatos que atisban en el madrileño al más capacitado para rescatar al PSOE de su crisis más profunda. Así lo corrobora una encuesta de Europa Press entre los diputados socialistas: al menos 36 se decantan por Sánchez, algunos desde el anonimato y otros abiertamente, lo que supone un respaldo del 43,3% de los encuestados. Entre quienes no ocultan sus simpatías figuran los baleares Pablo Martín Peré y Sofía Hernanz, las catalanas Teresa Cunillera e Isabel López i Chamosa, el canario José Segura, el castellanoleonés Juan Luis Gordo y la castellano-manchega Magdalena Valerio. Por Madina apostaron 23, un 28,4%, proclamando su apoyo los extremeños Nacho Sánchez Amor y Leire Iglesias, la gallega Laura Seara, las canarias Patricia Hernández y Pilar Grande, amén de la catalana Meritxell Batet. En este sondeo dos diputados se abrazaron a Pérez Tapias, uno de ellos el guipuzcoano Odón Elorza.

los votantes, con madina Ahora bien, Madina continúa siendo el preferido entre aquellos que votaron al PSOE en las pasadas elecciones europeas del 25 de mayo y en los comicios generales de 2011, según la encuesta que ayer publicó el diario El Mundo: depositan su fe en él un 35,1%, por el 18,8% que se decantaría por Sánchez, que recortaría eso sí 2,5 puntos su desventaja respecto a hace una semana, mientras que el candidato sevillano se atora en el 6,7%.

Cuando al exconcejal madrileño se le pregunta ahora por si le arropa el aparato, responde si acaso “¿no son aparatos los que tienen Extremadura y Asturias -con Guillermo Fernández Vara y Javier Fernández a la cabeza- y son los que han apoyado a Madina?”. Y este último, en público, niega que la presidenta andaluza Susana Díaz esté echando un capote a su rival. Pero la batalla se juega también en la trastienda, donde se apunta que la plataforma de Sánchez habría presionado a la de Madina para revisar de nuevo los avales de Pérez Tapias y así sacarle del juego a tres bandas. Situación que previsiblemente favorecería al bilbaino en la urna, aunque habría pesado más la fea imagen de haber urdido para beneficiarse de este movimiento. Los tres se verán las caras con toda seguridad en uno o varios debates, según se decidirá mañana mismo en una reunión de trabajo en la sede de Ferraz. “Quiero un debate con mi amigo Pérez Tapias y Pedro Sánchez, abierto, sin cortapisas, sin bloques, organizado por quien quiera”, expresó el político de Arangoiti. “Cuando las cosas son de verdad, auténticas, la política crece”, zanja.

El contador de todos ellos se halla otra vez a cero, pero desde la candidatura del madrileño tampoco han perdido la ocasión de señalar el “nerviosismo” aireado por el diputado vasco al pedir que se date la procedencia de los avales para retratar a cada uno. Es decir, acreditar si Sánchez es una fabricación de los llamados barones y los clásicos del socialismo, empezando por José Blanco, que se resisten a dejar que sean las bases -197.468 militantes- quienes decidan quién será el nuevo secretario general. Otra cosa serán los votos reales que el próximo 13 de julio elijan al sustituto de Alfredo Pérez Rubalcaba, entonces sí, sufragios anónimos. Y, según la esperanza de Madina, libres.