El Instituto de la Memoria abre la vía para que todos los partidos debatan sobre paz
Arranca la ponencia que congregará a PNV, EH Bildu, PSE, PP y UPyD
Bilbao - La Ponencia de Paz sigue congelada, sumida en un impasse desde que los socialistas decidieran descolgarse de sus trabajos por entender que la izquierda abertzale había retrocedido y endurecido su mensaje. El PSE ha insistido en las últimas semanas en que no volverá hasta que EH Bildu asuma el suelo ético. En ese contexto, y al margen de las iniciativas que puedan registrar los partidos para que se debatan en pleno, podría interpretarse que las conversaciones sobre paz en el Parlamento han quedado bloqueadas y sin opciones de prosperar. Sin embargo, ayer mismo se abrió un resquicio para el diálogo. La Cámara vasca constituyó la ponencia que estudiará la creación del Instituto de la Memoria y la Convivencia y que, a pesar de las discrepancias de fondo sobre la orientación y el cometido que debería tener el centro, congregará a todas las fuerzas del Parlamento. Así, PNV, EH Bildu, PSE, PP y UPyD tendrán ocasión de debatir sobre paz en un foro discreto y alejado de los focos.
Aunque por la finalidad de la ponencia, muy centrada en el diseño del instituto y en la memoria de las víctimas, podría suceder que su debate no abarcara tantos puntos como los susceptibles de abordarse en una Ponencia de Paz más genérica, al menos puede servir para tejer complicidades entre las formaciones, generar confianza y terminar quizás dando un nuevo impulso al foro bloqueado, si bien por ahora parece muy difícil. Oficialmente, nadie persigue que la nueva ponencia sirva para reactivar la de paz -un objetivo quizás muy ambicioso por el momento-, y simplemente se aplaude la creación de un foro que abre otra vía de diálogo y otra ocasión de negociar con normalidad y forjar consensos sobre el nuevo tiempo sin ETA. Además, no sería descabellado pensar que pueden volver a estallar viejas discrepancias en la nueva ponencia del instituto.
En una entrevista concedida en enero a DNA, y preguntado sobre los movimientos para reactivar la Ponencia de Paz, el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, constataba la necesidad de trabajar para que el clima político mejore y para normalizar las relaciones entre los partidos hasta llegar a un punto en que las lógicas discrepancias no les impidieran sentarse en torno a la misma mesa. En ese sentido, destacaba la inminente puesta en marcha del Instituto de la Memoria, que podría ofrecer la posibilidad de "ir cimentando la complicidad para intentar avanzar". En ese sentido, fuentes del PNV en el Parlamento aseguraron que "todos los espacios de diálogo son buenos".
La nueva ponencia podría servir para limar discrepancias, pero por el momento el PSE parece tener muy claro que no volverá a la Ponencia de Paz mientras EH Bildu no asuma el suelo ético. La izquierda abertzale, por su parte, cree que la posición socialista no depende de esas cuestiones, sino de que Patxi López mira a Madrid y a las primarias socialistas y no compartirá mesa con Bildu para hablar sobre paz mientras no se despeje su eventual carrera a La Moncloa.
El centro La ponencia creada ayer buscará poner en marcha este mismo año el Instituto de la Memoria, que asumirá las políticas públicas y los actos de conmemoración de las víctimas de la Guerra Civil, la dictadura, el terrorismo y la violencia de motivación política, cuestión suficiente para que PP y UPyD crean que mezcla a todos los damnificados y que busca abonar una teoría del conflicto justificadora de la acción de ETA.
La iniciativa se forjó durante el mandato de Patxi López y ha sido recuperada por PNV y PSE en la presente legislatura. EH Bildu también terminó apoyando la creación del centro. En la ponencia participarán el jeltzale Iñigo Iturrate, Laura Mintegi desde EH Bildu, el socialista Rodolfo Ares, el popular Carmelo Barrio y Gorka Maneiro, por UPyD.
Más en Política
-
Cerdán ya tiene sustituta: Rebeca Torró será la nueva secretaria de Organización del PSOE
-
Sánchez propondrá en una reunión este viernes sanciones internas por consumir prostitución
-
El TS inicia este viernes la ronda de declaraciones de los empresarios de la presuntra trama de obras del 'caso Koldo'
-
Cerdán, ante el Supremo: "No me he llevado ni un euro" y "el PSOE tampoco"