ERC acelera la formulación de la consulta
Anuncia que tendrá fecha y pregunta "en semanas", y que tratará de "no marear a la gente", lo que irrita de nuevo a Duran "¿Está usted a favor de la independencia de Catalunya? Sí o no", propone
barcelona. La hoja de ruta de ERC acelera al máximo el proceso independentista. De hecho, la concreción del referendo de autodeterminación está al caer, según desveló ayer su portavoz parlamentario Alfred Bosch, lo que volvió a levantar ampollas en el líder de Unió, Josep Antoni Duran i Lleida. Durante el debate de Presupuestos, y dirigiéndose al titular de Hacienda Cristóbal Montoro, el dirigente republicano avisó de que antes de fin de año la consulta tendrá ya fecha y pregunta. Es más, Bosch llegó a delimitar incluso la formulación de la cuestión que se plantearía a los ciudadanos de Catalunya, aunque al respecto hay serias diferencias entre las formaciones del Parlament.
Duran afeó a ERC que se "descuelgue de nuevo" del consenso que se plasmó en la Cámara catalana, aunque, según Bosch, "nosotros solucionaremos este problema en una urna. Muy pronto, en solo cuestión de semanas, ustedes tendrán aquí la pregunta y la fecha, y puede ser algo así como: ¿Está usted a favor de la independencia de Catalunya? Sí o no", anunció a modo de mensaje al Ejecutivo de Rajoy. "Será una pregunta sencilla porque no queremos marear a la gente. Mas y Junqueras lo acordaron así hace unos días. Eso está escrito y está firmado", añadió.
El ministro le respondió como acostumbra: "Quien quiera separarse que sepa que le espera un retroceso económico muy importante", un perjuicio que, a su entender, no solo lo sufriría Catalunya, también España y el conjunto de la UE. Al hilo del asunto, Bosch subrayó la contradicción que encierra el discurso procedente de Madrid, puesto que, por un lado, realiza "un canto a la voluntad de los catalanes para sumarse a este esfuerzo común para salir de la crisis"; y por otro parte destila "un castigo por las intenciones díscolas de una parte mayoritaria de Catalunya al aprobar unos presupuestos donde ésta es perjudicada".
"Los catalanes cada vez lo tenemos peor, y ésa es su estrategia de seducción para salir juntos de esta crisis. Usted se debe levantar cada mañana pensando cómo puede seducirnos. ¡Pues destinemos cero euros a la estación de la Sagrera! ¿Qué le dedicará a la estación de Sants? Cero euros. ¿Y al tren Barcelona-Puigcerdà que ahora circula más lento que el día que se inauguró hace 100 años? Son ustedes seductores de raza", zanjó irónicamente el dirigente de ERC.
Montoro no tardó en azuzarle sosteniendo que el partido liderado por Oriol Junqueras quiere la independencia sin considerar que "fuera de Europa hace mucho frío". "La independencia puede ser un sentimiento, y lo es, respetable, pero hay que explicar también las consecuencias", reflejó el ministro español, que atribuyó el auge del independentismo a una única causa: la mala coyuntura económica. "La regla de oro de la historia de España es que cuando no hay prosperidad, aumenta el separatismo", describió. Es más, no titubeó a la hora de achacar la responsabilidad de la salud económica por la que pasa Catalunya a la gestión del anterior Govern, el tripartito: "Catalunya tiene un problema en el acceso a la financiación de los mercados. ¿Sabe por qué? Porque cada vez que ERC gobierna deja su huella, y dejaron un agujero inmenso. Juntos podemos salir con más ímpetu y con más fuerza. Separados, nunca".
El reproche a ERC no llegó solo por parte del ministro. También Duran aprovechó para marcar, una vez más, su distancia respecto a los planes republicanos, o lo que es lo mismo, también a los de Mas. "Le ruego a ERC que tenga muy presente el valor del consenso. Una pregunta planteada solo por ERC no nos va a llevar a ninguna parte", advirtió en los pasillos del Congreso, recordándole a Bosch que el mandato del Parlament es que todas las fuerzas políticas que apoyan el derecho a decidir acuerden entre ellas la pregunta y la fecha de la consulta soberanista ,y no cada una por separado. "Y ERC insiste en ese error", lamentó.
Bosch ahondó en la "asfixia económica" a la que somete el PP a Catalunya, la expulsión de los diputados de la tribuna del Congreso por no hablar su idioma, la imposición de una Ley de Educación que persigue "hacer saltar por los aires" el modelo escolar catalán... Ejemplos que obligan a que la solución, desde su prisma, pase por las urnas.
García-Margallo sujeta del brazo a Mas, que se limitó a saludar a Rajoy tras vetar éste la intervención del president en el Foro Económico del Mediterráneo Occidental. Foto: efe
"Será antes de fin de año. Mas y Junqueras lo acordaron hace días, está escrito y firmado"
alfred bosch
Portavoz de ERC en el Congreso
"Deben explicar las consecuencias de la independencia: fuera de Europa hace mucho frío"
cristóbal montoro
Ministro de Hacienda