Síguenos en redes sociales:

Los accesorios para el pelo más retro y coloridos los encontrarás en esta original firma bilbaina

Bajo esta marca original de la capital vizcaina y ‘handmade’, la creadora Nerea García y su colaboradora, Nerea Mayorga, muestran en redes sociales y ofrecen en su página web unidades limitadas de sus creaciones

En imágenes: Así son los coloridos accesorios con aire retro de la marca bilbaina MinikCedida

25

De ingeniera industrial a emprendedora, la vida de Nerea García Orrantia cambió en el momento en el que se lanzó a crear una marca de complementos con aire retro, Minik. Lo mismo que le pasó a Nerea Mayorga Cámara, que aparte de ser ingeniera técnica, pasó a formar una parte fundamental como colaboradora en dicha firma bilbaina, y es que ambas mujeres son originarias de la capital vizcaina.

Para Nerea García, crear una marca surgió sobre la marcha. “Como la mayoría de veces. No te levantas un día y piensas: ‘Voy a hacer accesorios para el pelo”, ríe. Además, García incide en que hay factores que influyen a la hora de tomar una decisión, entre ellos la situación laboral o la social...

Los acccesorios de Minik son muy coloridos.

En su opinión, cree que haber estudiado una carrera técnica le ha ayudado a entender los procesos, aunque la parte creativa ha estado latente en ella desde que era pequeña, por lo que consideró que era importante explorar esa parte e intentar desarrollarla. “Quizás el origen de Minik fue la forma de expresar esa creatividad a través del color. Transmitir esa nostalgia de la época vivida en los 80 o los 90, las formas, los colores, la estética... Es algo recurrente en nuestras piezas”, puntualiza la creadora.

Su catálogo es muy variado.

Aprendizaje continuo

En palabras de la creadora de Minik, a la hora de emprender, sobre todo cuando no lo has hecho nunca, el proceso se convierte en un aprendizaje continuo. “No solo se trata de fabricación, optimización de procesos, búsqueda de materiales, diseño..., sino que al final tienes que aprender de todo y, sobre todo, de los errores. Hay que instruirse en contabilidad, facturación, marketing, gestión de redes sociales...”, explica García.

Respecto al tiempo que invierte en cada creación, la emprendedora cuenta que depende de la pieza, ya que en el caso de los accesorios para el pelo, el proceso es íntegramente artesanal, con su diseño, su fabricación y su acabado. Por otra parte, destaca que conseguir los materiales es fácil, pues “trabajar con resina es accesible”.

De todas formas, para ella lo más importante es el diseño y fabricación del molde, la creación de colores y mezclas de materiales, y el trabajar con seguridad, tanto en la fabricación como en el lijado y pegado: “Hay que tener en cuenta que es un producto químico que requiere un uso obligatorio de protecciones individuales específicas”.

Un proceso de “prueba y error”

Aunque para Nerea García dar consejos a gente que quiera comenzar a realizar este tipo de creaciones le parece una gran “responsabilidad”, ella recomendaría trabajar en un entorno adecuado y protegido con los equipos de protección individual necesarios. Asimismo, recuerda que hay que pensar que, “como todo en la vida, se trata de prueba y de error, y que hay que tener paciencia”. Aparte, también ve importante el hecho de ser creativo y de buscar el imaginario ideal de diseños y colores.

Todos los accesorios de Minik tienen una estética retro.

Y finalmente, no lo duda a la hora de hacer una última recomendación. “No pasa nada si quieren copiarte, tú cuida de tu jardín e intenta mejorar y sorprender siempre. Vivirás en un estado de inestabilidad, excepto con el pago de la seguridad social y el IVA trimestral, eso no falla”, sonríe. Aunque les hubiera gustado saber muchas cosas antes de comenzar con Minik, “y lo que nos queda...”, tanto García como Mayorga encaran el futuro próximo con ilusión, con ideas y proyectos que tienen aparcados y que quieren que vean por fin la luz.

Tiempo sacrificado y coincidencias inesperadas

Como creadora de la firma Minik, Nerea García se encuentra orgullosa de cada paso que dan en su marca. “Aunque sea en falso, en la vida hay que probar. Prueba y error, ya sabes...”, sonríe. En sus palabras, el tiempo que se invierte en un proyecto es lo más costoso, es tiempo que robas a la familia. Según ella, eso siempre pesa, aunque intenta conciliar todo lo posible. “Hoy en día, en esta sociedad, el tiempo para ti y para los tuyos es lo más valioso”, destaca. Respecto a cuál sería su creación más peculiar contesta entre risas: “Peculiar... No sabría decirte”.

El principal material de las creaciones de Minik es la resina.

Cuando se trata de contarnos algunas anécdotas, las chicas de Minik tienen unas cuantas. “Recuerdo un día que nos subimos en un taxi, ya de noche. Volvíamos de un market fuera de Bilbao y estábamos agotadas. Nos sentamos y cuando levantamos la vista, vimos que la conductora llevaba unas horquillas nuestras. Nos miramos y pensamos: ‘¡Son nuestras!’. Con una sonrisa de oreja a oreja y por lo bajini nos decíamos: ‘Mira, mira...’. Se lo comentamos a ella, porque nos pareció una coincidencia brutal y ella nos dijo que estaba encantada con ellas, y que le pasásemos una tarjeta nuestra para comprarnos en nuestra web. Fue muy guay, la verdad”, recuerda su creadora, Nerea García, con cariño.

El poder de las redes sociales para marcas emergentes ‘handmade’

Según Nerea García, estas no solo son claves para dar a conocer la firma, sino para construir una comunidad de apoyo

En el caso de Minik, y según su creadora (Nerea García), las redes sociales han sido una herramienta indispensable para poder dar a conocer sus productos y crear la imagen de la marca que quería mostrar. “A través de nuestro perfil, hemos obtenido una red de contactos y hemos conseguido colaboraciones con gente con mucho talento. Superagradecidas a toda esa gente. Al final, crear una comunidad de gente que te anima, te apoya y te ayuda a seguir día a día es la leche”, destaca la emprendedora.

En sus palabras, una marca emergente, artesanal y con una fabricación a pequeña escala tiene que hacer uso de las herramientas actuales para poder mostrar sus productos de una manera global, creando una imagen de marca y manteniendo la frescura para ser atractiva.

Te puede interesar:

Catálogo

• Horquillas

• Pasadores

• Aros

• Pinzas tiburón

• Anillos

Scrunchies

• Cordones

• Pañuelos

• Pins

“Si no tienes un perfil en redes sociales, desde luego que va a ser más lento y costoso poder trascender más allá de tu entorno. En contrapunto, las redes sociales tienen también sus desventajas. Tienes que alimentarlas constantemente”, enfatiza Nerea García, además de puntualizar: “Supongo que sin redes sociales, la labor de publicidad y marketing tendría que diversificarse hacia otras alternativas”. En estos dos años, Minik ha conseguido más de 7.000 seguidores y su creadora y su colaboradora consideran que “no tienen claves para triunfar”, que solo intentan hacerlo lo mejor posible con los recursos y el tiempo del que disponen. Para ellas, lo más importante es que haya una coherencia en sus publicaciones, tanto en la forma como en la estética. “Poder ver el producto puesto en alguien te da una sensación de cercanía”, concluyen.