Los 403 paneles solares de la estación de buses de Vitoria solo cubren el 6% del gasto de energía
El mapa solar de la ciudad ve en el edificio un potencial de autosuficiencia energética del 28%, por lo que Elkarrekin insta al gabinete Etxebarria a avanzar y colocar más placas fotovoltaicas en el edificio
La estación de autobuses de Vitoria tiene instalados 403 paneles fotovoltaicos en su fachada sur, que producen una media de 21.500 kw h. al año, lo que supone el 6,2% del consumo total de energía, aproximadamente.
Sin embargo, la potencialidad del edificio es mayor, considera Elkarrekin, tras analizar los datos que el propio mapa solar de la ciudad aporta.
“Se puede llegar a casi el 28% de autosuficiencia energética”, sostiene el concejal Óscar Fernández, que insta al gabinete Etxebarria a colocar más placas solares.
El comisario europeo de Energía, sobre el apagón: "No hay razón para pensar que es por las renovables"
El mapa solar recomienda instalar 694 paneles en el tejado, de 465 w, un total de 322,71 kw para el conjunto del edificio, aunque se pueden colocar un máximo de 916. Dichos paneles ocuparían 2.000 metros cuadrados, el 20,4% de la cubierta.
Inversión y ahorro
De esta manera, con una inversión de 322.504 euros, el ahorro anual sería de 45.980 euros, llegando a1.149.500 euros en 25 años.
Además, “se pueden tener mayores ahorros si se reduce la potencia contratada, si se ajusta más el consumo a las horas de producción o si se tiene en cuenta subvenciones o ayudas”, recomienda el mapa solar. El dinero invertido se recuperaría en 9,27 años.
Mover ficha
Ante esta mayor potencialidad del edificio, Elkarrekin insta al gabinete Etxebarria a mover ficha, realizar un estudio pormenorizado, consciente de que la ondulación de la cubierta quizá no es el diseño más adecuado para poner placas solares.
“Avanzar en el autoconsumo energético sería una buena iniciativa en nuestra green capital, más cuando se trata de un edificio municipal”, opina Fernández.
Descubre las ventajas de instalar paneles solares en tu tejado a través del visor fotovoltaico de Vitoria
Hace diez años que se levantó la actual estación de autobuses en Lakua y “una 6% de autosuficiencia energética es poco”, valora Elkarrekin, máxime cuando nos están diciendo que la potencialidad es del 27,8%.
En su día fue un paso innovador y pionero colocar paneles fotovoltaicos en la fachada sur, la situada en Bulevar de Euskal Herria, frente a las paradas de tranvía y BEI, pero una década después, el resultado está lejos de los objetivos que marca la UE.
Geotermia
“Así como el sistema de geotermia instalado en la estación funciona de manera increíble y supone un ahorro de energía del 60% en climatización, el ahorro en energía es poco”, subraya Fernández.
Mapa solar de Vitoria
En enero, el Ayuntamiento de Vitoria anunció que la ciudadanía ya dispone de un mapa solar para evaluar el potencial fotovoltaico de las cubiertas de cualquier inmueble.
Se trata de una herramienta que aporta información sobre el potencial fotovoltaico de todos los tejados de la ciudad. El modelo identifica todas las áreas útiles de las superficies en cada edificio y los lugares donde es viable instalar placas fotovoltaicas.
Asimismo, el mapa indica el número óptimo de paneles a instalar el coste de la inversión, su rentabilidad y el ahorro económico; información clave disponible en la web.
Temas
Más en Gasteiz
-
La plantilla de Enviser decide seguir con la huelga
-
'Giza Eskubideak eta Sorkuntza Artistikoa' deialdira proiektuak aurkezteko epea ireki du Gasteizko Udalak
-
El Ayuntamiento de Vitoria condena el crimen machista en Haro de una vecina de la ciudad
-
“En Vitoria hay oportunidades que no encontramos en otras ciudades”