Síguenos en redes sociales:

Vicrila invierte 17 millones con el fin de elevar sus exportaciones del 40 al 60%

El fabricante vasco de envases de vidrio espera duplicar su facturación, hasta 50 millones de euros, para 2022

Vicrila invierte 17 millones con el fin de elevar sus exportaciones del 40 al 60%

BILBAO - El histórico fabricante vasco de vasos de vidrio, Vicrila, que recientemente ha cumplidos sus primeros 128 años de vida, ha puesto en marcha su plan estratégico 2018-2022, a cuyo término y tras invertir 17 millones de euros espera incrementar su presencia en los mercados exteriores, aumentando sus exportaciones del 40% actual al 60%, lo que le permitirá duplicar su facturación actual hasta alcanzar los 50 millones de euros, según señaló ayer su director general, Fernando Bermejillo.

Vicrila, en manos de la sociedad instrumental Mivaricar desde el pasado mes de junio, ha conseguido remontar la complicada situación concursal en que se encontraba, según destacó Bermejillo. A la vista de la positiva evolución de la compañía gracias, entre otros factores, a la colaboración de los trabajadores y a la favorable coyuntura, los accionistas, que en un primer momento contemplaban inversiones por importe de 12 millones de euros, han decidido aumentar las mismas hasta los 17 millones de euros en los próximos cinco años.

El proceso inversor se centrará en aumentar la innovación para mejorar el diseño, ampliar la gama de productos y modernizar las líneas de templado. La empresa radicada en Leioa introducirá mejoras tecnológicas en los tratamientos térmicos y en automatización, además de reorganizar la producción de su planta de Lamiako.

El objetivo de la firma vasca pasa por duplicar las ventas en ese periodo y pasar de los 25 millones de euros con que tienen previsto cerrar 2018 hasta llegara a unos 50 millones en 2022.

Como Vicrila ya es líder del mercado español de copas y vasos de vidrio junto con su antiguo accionista, la francesa Arc -entre ambas firmas controlan el 50% del mercado-, el crecimiento futuro, según Bermejillo, tiene que llegar de las ventas en el exterior. En este sentido están cerrando acuerdo con socios locales en el Reino Unido, Irlanda y México, tres de los principales mercados de la compañía, este último con vistas a Estados Unidos.

Las inversiones tienen como objetivo aumentar la “flexibilidad” de sus líneas de hornos introduciendo una mayor automatización de su maquinaria, incluida el control de calidad por sistemas de visión artificial, para “generar más valor añadido a los procesos fabriles, diversificar la oferta de productos y aumentar producción disminuyendo los costes y, sobre todo, el gasto energético”.

Energía cara En este sentido, Vicrila es una empresa intensiva en el uso de energía, principalmente gas natural, para alimentar sus hornos, y está notando seriamente el aumento del precio de la energía en España.

Fernando Bermejillo, tras recordar que la energía es la segunda mayor partida de costes tras los laborales, pues alcanza hasta medio millón de euros mensuales, señaló que en este 2018 ha sufrido un aumento de precios hasta ahora del 8%, encarecimiento de un factor que afecta directamante a la competitividad de una empresa que tiene 237 trabajadores en plantilla.

El fabricante de vidrio con destino, principalmente, al mercado Horeca, el de hostelería, prevé que, mediante los distintos ajustes previstos, los gastos totales anuales supondrán una disminución del 1,5% al año.

El director general de la empresa, Fernando Bermejillo, reiteró que el plan estratégico 2018-2022 pone especial énfasis en crecer en el exterior, en especial en mercados como el norteamericano, a través de sus alianzas comerciales con empresas británicas (Neville) y mexicanas (Pavisa). “El objetivo de duplicar la facturación y aumentar la exportación es ambicioso pero factible”, en una coyuntura económica estable, destacó .

En un tema sensible como es en el del empleo, Vicrila señaló que el plan estratégico en relación a la plantilla contempla “mejorar su capacitación” de cara a la progresiva mayor automatización del proceso de fabricación. “En materia de recursos humanos nos centraremos más en la reordenación y la adaptación que al crecimiento”, añadió Bermejillo.

Las inversiones previstas por valor de 17 millones de euros se destinarán a poner en marcha una nueva línea de templado tanto de copas como de vasos a partir de 2019, ya que los productos de vidrio templado aportan superior resistencia al impacto y una mayor duración, algo fundamental, por ejemplo, en los bares y restaurantes.

El plan estratégico contempla incorporar unas 50 referencias nuevas a lo largo de 2019 al catálogo de productos, a sumar a las 300 con las que trabaja en la actualidad con mayor asiduidad. Entre ellas, vasos más grandes como se demanda en Alemania y norte de Europa, y copas especiales para cerveza, dentro de un listado total de más de un millar de artículos.