CNA firma con la banca para seguir con el ajuste de Edesa
El grupo catalán asume “gran parte” de la deuda y mantiene que quiere seguir en Euskadi
bilbao - El grupo catalán CNA ha suscrito un contrato con las entidades financieras que ya trabajaban con la empresa para “desarrollar y avanzar” en la “reestructuración” de Edesa Industrial, que supondría el cierre de la planta de Arrasate y la pérdida de más de la mitad de los 350 empleos actuales.
La firma de este contrato implica que CNA, propietario de las plantas de la antigua Fagor Electrodomésticos y también de Cata Corporación 2000, asume “gran parte” de la deuda bancaria de Edesa. La dirección del grupo catalán informó de este nuevo paso en la segunda reunión que ha celebrado con los representantes de los trabajadores tras el anuncio del recorte de la plantilla, que siguen considerando que la propuesta realizada por la empresa no es “aceptable”.
CNA señala que la asunción de la deuda de Edesa se planteaba en el “plan de viabilidad” que el pasado 20 de julio entregó al comité de empresa, a los sindicatos y al Gobierno Vasco. Señala que su “objetivo prioritario” es continuar con la actividad industrial en el País Vasco, “produciendo en el futuro de forma sostenible, eficiente y rentable, la mayoría de los productos”.
Los trabajadores siguen defendiendo la “búsqueda de una alternativa sostenible a largo plazo”, que permita “dar empleo a la mayor parte de la plantilla”. - DNA
Más en Economía
-
Euskadi ha perdido 384 autónomos en los últimos seis meses
-
Primera operación salida del verano: ¿Dónde están las gasolineras más baratas y más caras del Estado?
-
El Sabadell convoca dos juntas de accionistas el mismo día para cumplir con el deber de pasividad en la OPA
-
Aunque tenga un buen sueldo no es sinónimo de ganar más que antes