Los costes laborales caen un 0,7% en España en el primer trimestre, la segunda mayor caída de la UE
BRUSELAS. Por su parte, en el conjunto de la UE, el incremento anual de los costes laborales por hora fue del 1,9% en el primer trimestre, frente al 1,3% que crecieron en la última parte del año anterior.
Entre los principales componentes del dato, el factor salarial aumentó un 1,7% en la eurozona y los elementos extra salariales, un 1,4%. En el conjunto de la UE aumentaron un 2% y un 1,9%, respectivamente.
Entre las distintas actividades económicas, los costes laborales por hora en la zona euro aumentaron un 3,3% en la industria, un 1,8% en la construcción y un 1,3% en el sector servicios. Por su parte, los costes laborales por hora en la UE subieron un 3,4% en la industria, un 1,7% en la construcción y un 1,4% en los servicios.
Entre los países cuyos datos estaban disponibles, el mayor incremento de los costes laborales por hora se observó en Rumanía (+8,6%) y Estonia (+7,5%) y solo se registraron descensos en Eslovenia (-3,8%), España (-0,7%), Chipre (-0,5%) y Portugal (-0,3%).
En el caso de España, el descenso de los costes laborales se debió principalmente a la caída del 1,2% de los salarios, que fue compensada en parte con la subida de seis décimas de los elementos extrasalarios. Así, la caída del 0,7% de los tres primeros meses del año es inferior al 3,4% que registró en el cuarto trimestre de 2012.
Más en Economía
-
Esta es la iniciativa de Udapa que ha atraído a nuevos jóvenes agricultores
-
"Trabajando a favor de la agricultura familiar trabajamos directamente la consecución de la Agenda 2030"
-
Las grandes cifras del cooperativismo: "De cada cuatro personas, tres son socios en Euskadi"
-
"La sostenibilidad va en el propio ADN de las cooperativas"