Ya hay un reloj para saber la hora en Marte
Denominado Marstimer, es resistente al espacio y está listo para ser utilizado en una futura misión al planeta rojo - Su precio, sin impuestos, ronda los 6.100 euros
La ESA ha lanzado el primer reloj que muestra la hora en la Tierra y Marte en asociación con la marca suiza de relojes Omega, que fabricó los relojes de los astronautas del programa Apollo.
Su precio, sin impuestos, ronda los 6.100 euros.
Desarrollado en asociación con los equipos de exploración de Marte de la ESA y probado en ESA ESTEC (European Space Research and Technology Centre), este nuevo reloj, denominado Marstimer, es resistente al espacio y está listo para ser utilizado en una futura misión a Marte.
Se trata de la última incorporación a la familia de relojes Speedmaster de Omega, que tiene una larga asociación con la exploración espacial. Fueron usados por los astronautas Gemini y Apollo de la NASA, los más famosos durante las misiones de alunizaje. Los astronautas continúan usándolos hoy, incluso en la Estación Espacial Internacional, informa la ESA.
El concepto inicial del Marstimer provino de los ingenieros y científicos de la ESA, que querían un reloj con funciones de misión específicas de Marte para ayudar a operar el rover Rosalind Franklin. El equipo se puso en contacto con Omega y esto condujo a una asociación para crear un nuevo reloj.
El Marstimer fue desarrollado bajo patentes de la ESA. Incluye características de la colaboración anterior ESA-Omega en el X-33 Skywalker que utilizó ideas del astronauta de la ESA Jean-François Clervoy, además de varias nuevas. Por ejemplo, además de dar la hora en Marte, el X-33 Marstimer puede encontrar el norte verdadero en la Tierra y Marte sin usar una brújula magnética.
Para garantizar que el Marstimer estuviera listo para el espacio, se desarrolló un conjunto de pruebas con Omega y se evaluaron con éxito varios prototipos de relojes en ESA ESTEC. Como resultado, el reloj lleva las palabras "ESA probado y calificado" en el fondo de la caja.
Temas
Más en Ciencia y Tecnología
-
Una nueva generación de telescopios revela datos sobre el origen de las primeras galaxias
-
La contraseña más segura que debes usar para evitar ciberataques
-
Game Boy, Tiger, Nomad y otras pequeñas consolas que no entienden de apagones
-
La verdadera protagonista del apagón: todo el mundo quiso tener una