La manzana es una de las frutas más populares. Está presente en postres, ensaladas y jugos. Su consumo tiene muchos beneficios para la salud debido a su alto contenido en vitamina C a que ayuda a mantener la piel saludable y a conservar los ligamentos y venas en buen estado. Un vaso de jugo de manzana posee 23 miligramos de esta vitamina, lo que, a su vez, representa entre un 20 y 30% del consumo diario recomendado de vitamina C. Conscientes de su importancia, en Barrundia, históricamente ha habido una cultura de la manzana y, de hecho, hay bastante gente que tiene plantaciones, no muy grandes, más o menos cuidadas. Además del aprovechamiento directo del consumo de la manzana, desde siempre ha habido familias que han elaborado sidra para autoconsumo e, incluso, últimamente han contado con una sidrería profesional.

La experiencia de elaboración de zumo de manzana pasteurizado en Aramaio por parte de algunos vecinos de Barrundia animó al Ayuntamiento a la adquisición del equipo compuesto de matxaka (trituradora), prensa y una marmita pasteurizadora (a los pocos días del inicio se decidió comprar una segunda marmita). “Las máquinas son ligeras, sencillas de manejar y ajustadas a las necesidades del municipio y la inversión no ha llegado a los 4.000 euros”, explican desde el Ayuntamiento. La maquinaria está ubicada en un hueco bajo los graderíos del polideportivo de Ozaeta que era usado como almacén,

“Queríamos que participase el mayor número posible de vecinos y vecinas; queríamos usar la mayor cantidad posible de manzanas para hacer zumo, pero no se nos pasó en ningún momento por la imaginación que participasen tantas personas y que se hicieran tantos litros de zumo”, apuntan los impulsores de la idea.

La primera campaña en la que se elaboró zumo fue la de 2015 y los datos demuestran el interés de los barrundiarras por la iniciativa: más de 30.000 kilos de manzana y 15.000 litros de zumo. Desde el Ayuntamiento recalcan “el gran ambiente que se ha generado, la cantidad de relaciones que se han cruzado al rededor del zumo: gentes de pueblos diferentes, gentes diferentes del mismo pueblo, familias, cuadrillas de amigos y no tan amigos trabajando en buena armonía y con gran disponibilidad con un provecho común una gran experiencia comunitaria”.

En 2016, los datos reflejaron que a lo largo de los 22 días de trabajo fueron 31 los grupos que se decidieron a prensar sus manzanas, de las que ese obtuvieron 3.678 litros. “Las cifras fueron menores que en la campaña anterior porque hubo muchas menos manzanas que en 2015”. El economato de Barrundia ha estado desde el primer momento codo con codo con el ayuntamiento impulsando esta iniciativa y, de forma natural, se encargó de organizar la gestión y uso del equipo e instalaciones: vistos los resultados parece que se acertó en los planteamientos y formula de uso: transparencia, seriedad, accesibilidad y flexibilidad han sido los principios de actuación.

Un año más, y ya van tres, el Ayuntamiento de Barrundia pondrá a disposición las instalaciones y el Ekonomato colaborará en la organización, coordinación, y adquisición de materiales y, al igual que el año pasado, ha designado una persona para el manejo y mantenimiento del equipo durante la temporada 2017.

Cualquier barrundiarra o socio del ekonomato podrá hacer uso del equipo para lo cual se seguirá el protocolo que pasa por avisar con antelación para coordinar el calendario, recoger, limpiar las manzanas y trasladarlas a la hora fijada, colaborar (al menos dos personas) en todos los trabajos de elaboración del zumo y limpieza del equipo, la retirada de la patxa o residuo y recoger el zumo.

Para la obtención del zumo de manzana pasteurizado y embotellado es necesario llevar a cabo el triturado de la fruta con la matxaka, su prensado, la pasteurización en el que el zumo alcanza los 80 grados y el embotellado. “Si se quiere elaborar sidra, el dueño de las manzana se llevará el zumo una vez salido de la prensa en recipientes y, por lo tanto, no serían necesarias las fases de pasteurizado y embotellado”, explican desde Barrundia. Cada tanda de elaboración será de 200 kilos de manzana. “Esos kilos pueden ser de un solo propietario o de varios”, señalan. Se estima que con 200 kilos de manzana se elaboran cien litros de zumo. “Cada usuario podrá hacer uso del equipo más de una vez a lo largo de la temporada que puede prolongarse hasta diciembre”, advierten.

Asimismo, cada usuario pagará por el servicio utilizado un euro por litro elaborado, aunque el precio se adaptará casos concretos, explican. El usuario aportará un mínimo del 5% de la producción estimada (5 botellas) y en el precio final a pagar se descontará su valor estimado, diez euros. Como máximo podrá dejar diez botellas con un descuento de 20 euros. “El zumo aportado quedará a disposición del ekonomato de Barrundia”.

LAUTADA BIZIRIK La asociación de comercio, hostelería y servicios de la Cuadrilla de Llanada pondrá en marcha el próximo mes de septiembre un taller gratuito de técnicas de comunicación a través del cual identificar la información relevante sobre los principios de asertividad y su aplicación en tu trabajo, detectar aspectos negativos, ganar en confianza con uno mismo, tener astucia para salir airoso de una situación comprometida o tener carácter y personalidad. “Hay que ser eficaz a la hora de comunicar, aunque podemos tener problemas de comunicación. Se puede aprender con el tiempo”, explican los organizadores. Programado para el martes 26, los asistentes podrán analizar puntos fuertes y débiles de su comunicación, aprender técnicas o realizar un plan de mejora individual.