Síguenos en redes sociales:

“La subida del salario mínimo impulsará la economía”

El ministro griego de Trabajo desgrana en una entrevista los objetivos en materia laboral del Gobierno de Tsipras

“La subida del salario mínimo impulsará la economía”Foto: Afp

Atenas - El ministro griego de Trabajo, Panos Skurletis, confía en que la subida del salario mínimo prevista para el próximo año dé un impulso a la economía, pero reconoce que primero hay que mejorar la situación financiera de las empresas. En una entrevista con Efe, Skurletis asegura que los empresarios no tienen miedo a volver a pagar el salario mínimo de 751 euros brutos (bajó a 586 euros con el Gobierno anterior), “lo que les preocupa son otras cosas, que para nosotros también son prioritarias, como las deudas de empresas a los bancos, a la Hacienda o a la Seguridad Social”.

El político sostiene que la subida de un salario “unas decenas de euros” no supone ningún cambio sustancial para un empresario que “a lo mejor solo tiene tres o cuatro empleados”, pero sí ayuda a que las personas con ingresos bajos inyecten ese dinero adicional directamente al mercado.

“Creo que la subida a 751 euros brutos generará un pequeño shock positivo en el mercado, y la economía, en lugar de seguir bajando, podrá empezar a subir”, opina, convencido de que este pequeño impulso a medio plazo servirá para generar empleo. Pero mientras que la restitución del salario mínimo es un proyecto que se aplicará a partir del próximo año, hay leyes para mejorar la economía que son mucho más inmediatas, explica.

El primer proyecto del Gobierno se introducirá esta semana y se refiere a la posibilidad de mejorar el pago a plazos de las deudas a Hacienda, que ascienden a unos 75.000 millones de euros, y a la Seguridad Social, con el objetivo de mejorar la situación económica de las familias y de las pymes y reactivar así la economía, explica

Otro de los grandes retos del nuevo Gobierno, añade Skurletis, es la lucha contra el empleo ilegal, pues en torno al 40% de los trabajadores no están dados de alta en la Seguridad Social o declaran menos horas de las trabajadas en realidad. Para combatir esta lacra, que ha contribuido a aumentar la erosión de las arcas de la seguridad social, hay que reforzar las capacidades de la inspección de trabajo, con recursos humanos y con mejores herramientas informáticas, dice. - Efe