El interés por adquirir productos de lujo falsificados no es algo nuevo y la mayor presencia de internet en los hogares de todo el mundo ha contribuido a su tendencia al alza.
Aplicaciones y páginas de venta de productos de segunda mano entre particulares son los lugares donde más ha aumentado la oferta y la demanda de este tipo de artículos, y donde menos garantías y seguridad tiene para el comprador.
En España, las pérdidas anuales causadas por la piratería y las falsificaciones de productos de lujo ascienden a 6.700 millones de euros, lo que equivale al 10,6% de las ventas.
Este hecho supone un serio problema tanto para las firmas que fabrican este tipo de productos, como para los particulares o las empresas que los comercializan o los compran posteriormente en el mercado de segunda mano.
Puedes encontrar en internet un bolso de firma cuyo precio original ronda los 3.500 euros por unos 2.500 euros. Pero, ¿qué garantía tienes de que es auténtico?
Hasta ahora tenías que fiarte de la honradez del vendedor y, si esta brillaba por su ausencia, podías ver con impotencia que, tras gastarte una importante cantidad de dinero, el bolso no era auténtico y habías sido víctima de una estafa.
Precisamente, para luchar contra este negocio de las falsificaciones, más en concreto el de los bolsos, ha surgido un sistema desarrollado en 2016 por la compañía estadounidense Entrupy. Se trata de una herramienta que detecta en cuestión de segundos la autenticidad de un bolso de lujo.
La herramienta, a la que han recurrido ya numerosas firmas de lujo para dar una mayor confianza a sus clientes, consta de una aplicación móvil y de un pequeño dispositivo portátil. Este aparato, semejante a una linterna, cuenta con un microscopio capaz de aumentar 260 veces el tamaño real del objeto, lo que le permite identificar las diferencias más sutiles entre colores o tejidos que de otra forma serían imperceptibles para el ojo humano.
Lo último |