vitoria. Ttippi ttappa, ttippi ttappa, el euskera gana terreno y conquista nuevos proyectos de vida. Según el último informe del Instituto Vasco de Estadística-Eustat, entre 2006 y 2011 la cifra de euskaldunes ha engordado en 15.000 personas y la de cuasi-euskaldunes -aquellos ciudadanos con nivel de comprensión bueno o regular, pero con dificultades para hablar- en otras 82.000. Un hecho que, traducido a las estadísticas significa que más de seis de cada diez residentes en la Comunidad Autónoma Vasca tienen conocimientos de la lengua vasca, lo que supone un incremento porcentual de 3,3 puntos en el periodo de tiempo analizado.

Los técnicos del Eustat apuntaban varias razones para tratar de explicar este avance en el proceso de normalización lingüística. Así, se referían fundamentalmente a la movilidad geográfica y a la introducción del euskera en la enseñanza, dos factores que, a su entender, han contribuido a homogeneizar y difundir espacialmente el conocimiento del euskera. A ese par de componentes habría que añadir otros propios de la estructura demográfica como es la diferencia entre nacimientos y defunciones, que tiende a producir una disminución del porcentaje de euskaldunes en ciertas comarcas y municipios "debido a que la competencia lingüística de los que fallecen es superior", resumían.

En cualquier caso, han sido los desplazamientos geográficos registrados, motivados tanto por inmigración externa como por cambios de residencia entre los municipios vascos, los que han permitido que se normalice el conocimiento del euskera en los tres Territorios Históricos. Así, esta circunstancia ha favorecido el aumento del nivel de euskera en aquellas localidades menos euskaldunes, pero como contrapartida ha representado que el euskera se resienta en los de nivel más elevado donde "ocasionalmente puede disminuir", sintetizaban.

En este sentido, el cuadro estadística confirma que Gipuzkoa se mantiene en 2011 como el primer territorio por porcentaje de población euskaldun, con un 53,3%; seguido de Bizkaia, con un 31,2%, y Araba, con un 23,9%. Además, si se incluyen también los cuasi-euskaldunes, tres de cada cuatro personas de Gipuzkoa tienen conocimientos de euskera, tres de cada cinco en Bizkaia y una de cada dos en tierras alavesas.

Mayor subida en Bizkaia Con respecto a 2006, Bizkaia es el territorio con mayor crecimiento de euskaldunes y cuasi-euskaldunes, 3,9 puntos, seguido de Gipuzkoa con 2,6 y de Araba con 2,3 puntos. Según los datos del informe, las comarcas con mayor presencia de euskaldunes son Gran Bilbao (205.000), Donostialdea (139.000), Llanada Alavesa (57.000) y Urola Kosta (55.000), si bien las tres primeras son también las que tienen mayor población.

Además, el estudio aprecia diferencias en la evolución comarcal ya que de las 20 comarcas que componen la CAV, la mitad incrementan el porcentaje de población euskaldun desde 2006: en Araba, Montaña Alavesa (3,1%), Cantábrica Alavesa (2,1%) y Estribaciones del Gorbea (1,8%); en Bizkaia, Enkarterri (2,6%), Durangaldea (0,5%) y Plentzia-Mungia (0,3%) y, en Gipuzkoa, Donostialdea y Tolosaldea (0,8% cada una). La otra cara de la moneda, la de las pérdidas de población euskaldun, está encabezada por Markina-Ondarroa (2,1%) y la Llanada Alavesa (1,8%); "el resto cuenta con descensos inferiores a un punto", indicaban.

Otro de los aspectos analizados por el Eustat pone en evidencia que de los 251 municipios que integran la CAV, en 136 se incrementa el porcentaje de la población euskaldun, entre un 0,1 y 7,1 puntos. Y, a modo de curiosidad, en Gipuzkoa hay 38 municipios con porcentajes superiores al 80% de población euskaldun; en Araba sólo destaca Aramaio, con el 83,1% del censo; y en Bizkaia, de los 23 municipios que superan el 80%, destaca Amoroto (93,4%).