BILBAO. Los carros están diseñados para activarse al introducir el DNI de modo que el sistema reconocerá al cliente dejando de ser anónimo para la cadena. De esta forma, el sistema podrá almacenar los datos de sus compras y personalizarlos. "Este simple gesto ayudará a los hipermercados a conocer los gustos de los consumidores. Así, si por ejemplo compramos de forma habitual leche o productos lácteos, nos aparecerá en la pantalla las ofertas del día existentes para estos productos", señala Imanol Valderrama Rodríguez, recién licenciado en de Administración y Dirección de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
El sistema permitirá además a los consumidores acceder a sus últimas compras y evitar así que se olvide comprar algún producto, dando incluso la opción confeccionar en unos pocos segundos la lista de la compra.
El modo de utilización es tan sencillo como habitual. A través de una pistola de código de barras , con un cable extensible para que pueda ser utilizado por todo el mundo, se deben marcar todos los productos que se introducen en el carro. Una vez pasado el código, la pantalla táctil permitirá que el cliente vea los productos adquiridos así como el precio del mismo. "De esta forma podemos ir viendo el gasto que acumulamos en la compra e incluso recalcular quitando alimentos si tenemos que ajustarnos el bolsillo", señala Valderrama.
Después, tan sólo quedará pagar a través de un datafono que irá incluido junto con la pantalla sin tener que pasar por la caja, dándole al usuario una mayor autonomía y gestión en el proceso de compra.
El proyecto ha incluido un sistema de seguridad a través de una balanza en la base del carro que pesará cada producto introducido y lanzará una petición a la base de datos de la empresa, que comprobará que el peso que se ha introducido corresponde con el número de unidades de producto que se han incorporado. Así se pretende evitar robos ya que "si existe una variación de un 2% entre el peso real y el del sistema el carro se bloquea evitando proceder al pago digital".
Según explican sus promotores, el siguiente objetivo será la instalación de un sistema de navegación dentro del supermercado mediante balizas Bluetooth que permitirán al cliente orientarse y encontrar rápidamente los productos que desean.
Asimismo, se pretende añadir el pago mediante NFC (Near Field Communications) utilizando un dispositivo móvil en sustitución del pago con la tarjeta de crédito y la posibilidad de que el software haga inventario de la propia tienda.
Este proyecto ha sido galardonado en la segunda edición de los Premios Think Big 2011 de Ideas Empresariales convocado por el Ministerio de Educación y la UPV/EHU con el objetivo de impulsar el espíritu emprendedor de los estudiantes universitarios y se enmarca dentro del Plan de Extensión de la Cultura Emprendedora de la Universidad.
En esta idea empresarial participan Imanol Valderrama Rodríguez, Borja García Fernández, Marta Fernández Ortiz y Felipe Aitor Salsidua. Todos ellos acaban de licenciarse en Administración y Dirección de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPV/EHU junto con Urtzi Pascual, licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones. Los ganadores de esta edición han obtenido un premio de 2.500 euros cada uno.