De izquierda a derecha; Ties van der Hoeven, David Andrés, Alicia Asín, Kongjian Yu, Kunlé Adeyemi, Mónica Carrillo, Paula Ulargui, Sebastião Salgado, Natalie Robyn, Rodrigo García González, Daniel König, José Miguel Aparicio y Paul Polman.

Contenido ofrecido por:

Viaje al mañana en 10 capítulos

Sostenibilidad para todo y para todos. Este ha sido el hilo conductor de la segunda edición del Audi Summit for Progress, un simposio que ha reunido a 10 personalidades de mente privilegiada, auténticos visionarios en sus respectivos sectores, y que ofrece una perspectiva completa, nítida y panorámica, de cómo debería evolucionar la humanidad para alcanzar un futuro mejor del que se prevé hoy.

Conducido por la periodista televisiva Mónica Carrillo y celebrado en el madrileño Palacio de Cibeles, el evento congregó a 300 asistentes, que han podido compartir la visión de futuro que contemplan los prestigiosos ponentes ante múltiples temáticas: economía, movilidad, ecología, gestión de recursos, población, urbanismo, tecnología, deporte.


El prototipo del Fórmula 1 de Audi que participará en el Campeonato 2026, estuvo presente en el evento.

José Miguel Aparicio, director general de Audi España, fue el encargado de abrir y cerrar la jornada. “Estamos comprometidos con la agenda 2020-2030 de la ONU y con los objetivos de desarrollo sostenible. Las empresas pueden aportar mucho al cambio que se precisa para garantizar el bienestar de la población mundial y el planeta. En Audi queremos dar forma a la movilidad del mañana, que será autónoma y sin emisiones. Lanzaremos 20 modelos eléctricos de aquí a 2025, al mismo tiempo que seguiremos mejorando la eficiencia de las plantas, reduciendo el consumo de recursos vitales, como el agua, y aumentando el uso de energías renovables”. Y tras esta presentación, dio paso al primer ponente.

Paul Polman,
Líder empresarial, ex CEO y escritor

“Las empresas pueden y deben contribuir al beneficio social”

El primer ponente de la jornada. Paul Polman fue consejero delegado (CEO) de Unilever durante 10 años, un gigante global especializado en bienes de consumo y cuyos productos son utilizados a diario por 2.500 millones de personas en el mundo. Recientemente ha plasmado su vasta experiencia en el libro Net Positive, que liga los negocios con la sostenibilidad y el beneficio social y se ha convertido en un éxito de ventas.

“La palabra sostenibilidad no me gusta, porque significa sostener, mantener y, hablando del planeta, no va a ser suficiente. Somos yonquis del carbón, y ya no podemos permitírnoslo más. Para limitar el incremento de temperatura a 1,5 grados en 2050, deberíamos reducir las emisiones un 40% por década”, argumentó durante parte de su exposición.

Pero Polman habló también de geopolítica e intereses comerciales, y señaló que, en su opinión, “el futuro de la humanidad pasa por la colaboración, no por la competencia que impera actualmente, porque con esta última no alcanzaremos los objetivos marcados. Las empresas pueden y deben compatibilizar su rentabilidad con el bien común”, continuó señalando.

De vuelta al desafío ambiental, pero sin abandonar el sector productivo, el gurú empresarial aseveró que “no se trata de salvar el planeta, sino de dejar de maltratarlo. Hoy día, solo reciclamos el 8% del plástico mundial [que se fabrica con petróleo]. La metodología histórica consistente en coger recursos, producir con ellos y olvidarse de los residuos, ya no funciona”.

Para concluir, y manteniendo su visión de que enlazar negocio, respeto ambiental y bienestar social es posible, dejó otra frase para recordar: “Si el mundo no hace nada, le costará 178 trillones de dólares en pérdidas [por daños a los países, a su economía y población, derivados de la calidad del aire y los desastres naturales ligados al cambio climático], pero si lo hace, ganará 43 trillones de beneficio”.

Paul Polman

Alicia Asín,
Experta en IA, ingeniera informática y cofundadora de Libelium

“Los datos mejoran la vida de los ciudadanos”

Esta zaragozana es una auténtica gurú de la tecnología y valora la IA como una oportunidad para evolucionar, no como una amenaza. “La mitad de la población muestra todavía recelos ante la IA, pero ya se ha integrado con normalidad en las empresas, en la medicina e incluso en las ciudades, y puede aportar grandes ventajas”, sostuvo Asín.

En 2050 el 70% de la población mundial se concentrará en núcleos urbanos, agravando la problemática de la calidad del aire que ya sufren muchas capitales. “El 75% de las emisiones se generan en las ciudades, sobre todo por los edificios y el transporte, por lo que deberían ser el primer punto de trabajo”, añadió.

Y para ella ya lo son, como demuestra el proyecto para la ciudad de Cartagena en el que se involucró. “Con sensores para medir la calidad del aire y programas de IA pudimos ver cómo se desplazaban los agentes nocivos [partículas, óxidos de nitrógeno y CO2, entre otros], lo que nos permitió a su vez definir mejor la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad”, prosiguió.

El resultado: la ZBE de Cartagena es una de las más efectivas y también menos restrictivas de toda España, en cuanto a la movilidad de los residentes y visitantes. “La datocracia [las políticas y regulaciones basadas en datos] mejora la vida de los ciudadanos”.

Alicia Asín

Natalie Robyn,
Directora Ejecutiva de la Fédération Internationale de l’Automobile

“Los combustibles también pueden ser sostenibles”

Es la primera mujer que ocupa un cargo de alta dirección en la FIA, la Federación Internacional del Automóvil, un organismo regido tradicionalmente por hombres. Tiene raíces españolas y más de 15 años de experiencia tanto en el sector del automóvil como en el financiero.

En la FIA lidera actualmente un proyecto que persigue adecuar la Federación a los tiempos modernos. Y, en su exposición, no tardó en ofrecer titulares llamativos: “En 2030 todas las competiciones [reguladas por la FIA] serán neutras en carbono”.

La electricidad es la solución más prometedora para depurar la movilidad, pero en las carreras de gran rendimiento, como la Fórmula 1, no termina de resultar adecuada, por su mayor peso y reducida autonomía. “Aparte de la electricidad, los combustibles biológicos y/o sintéticos también pueden neutralizar las emisiones y ser sostenibles”, señaló en su presentación.

Audi ya ha comunicado que entrará en la Fórmula 1 en 2026, momento en el que la mecánica será un 50% eléctrica y un 50% térmica, y los combustibles citados se ocuparán de eliminar el impacto ambiental procedente de la combustión. Pero también abrió los ojos a muchos, asegurando que “la mayoría de emisiones no vienen de los monoplazas, sino de la logística de transporte del campeonato [los equipos que hay que desplazar de circuito en circuito]”.

Natalie Robyn

Kunlé Adeyemi,
Arquitecto, diseñador e investigador

“Necesitaremos ciudades flotantes en el futuro”

La subida del nivel del mar pondrá en jaque a multitud de ciudades costeras en todo el mundo. Pero afectará especialmente a las de países y regiones en vías de desarrollo, como muchas urbes africanas y del sudeste asiático. El arquitecto Kunlé Adeyami es una de esas personalidades de referencia que están investigando para encontrar la respuesta a la problemática.

“Una gran parte de la población mundial tendrá que mudarse o aprender a vivir sobre el agua, coexistiendo con el nuevo entorno. Con el proyecto Watercities, estamos diseñando nuevas soluciones habitacionales para que las personas no tengan que abandonar su hogar. Necesitaremos ciudades flotantes en el futuro cercano”. Así resumió Adeyami la meta final de su trabajo.

“Makko es una ciudad de Laos que nos sirve de inspiración, porque ya residen en un núcleo urbano inundado. Y, junto a la experiencia acumulada con varias edificaciones piloto proyectadas en diferentes lugares del planeta, hemos podido idear estructuras de soporte compatibles con el agua”, abundó el arquitecto africano.

Las estructuras se asemejan a palafitos, aunque, más importante que su aspecto, es la facilidad de construcción y bajo coste logrados. “Se pueden aprovechar materiales locales y asequibles, como el bambú y la madera, y para su ensamblaje apenas se requieren elementos metálicos o herramientas”, terminó explicando nuestro protagonista.

Kunlé Adeyemi

Rodrigo García González,
Ideador y co-fundador de Notpla

Envases fabricados con algas en vez de plástico

Innovación Made in Spain. Rodrigo García es un emprendedor nacional que ha conseguido crear envases sin plástico, elaborados a partir de algas. “El alga es el organismo con el crecimiento más rápido del planeta, y podemos cultivarlo y obtener grandes cantidades de materia primera”, comenzó señalando este ingenioso empresario.

“Hoy día trabajamos por ejemplo con Just Eat, proporcionándoles cajas sostenibles y también pequeños recipientes para el aceite y el kétchup. Y en 2022 conseguimos reemplazar ya dos millones de envases”, continuó comentando García. La clave está en las membranas flexibles que han logrado producir a partir de las algas.

Su innovación resulta vital, porque los mares y océanos y la biodiversidad acusan ya severamente la contaminación por plástico. De hecho, la cantidad que termina en las aguas del planeta es tan enorme que, como referencia, equivaldría a verter, cada minuto, el contenido de un camión repleto de plástico.

Estas membranas son biodegradables y pueden albergar además otros ingredientes. Imaginen una bolsa de pasta que contenga ya los condimentos y pueda echarse directamente al agua hirviendo. Pero hay más. “Actualmente estamos ultimando el diseño de elementos sólidos, como cubiertos, aunque por el momento tenemos que seguir investigando porque los primeros prototipos resultan demasiados flexibles”, terminó señalando este inventor español.

Rodrigo García González

Daniel König,
Director de la acción Uso del Agua en Audi AG

“Cada kilo de tomates implica gastar más de 200 litros de agua”

Este ingeniero ambiental trabaja en Audi AG y es responsable del proyecto Uso del Agua, una iniciativa que persigue reducir el consumo de este elemento imprescindible para la vida en las fábricas de automóviles de la marca. “Nuestro objetivo es que en 2035 recortemos a la mitad la cantidad de agua que utilizamos”, apuntó.

A continuación, y para situar a la audiencia, König ofreció varios ejemplos del gasto de agua que implica producir diferentes productos de consumo habitual: “Una simple taza de café lleva aparejado un gasto de 132 litros; cada kilo de tomates supone 214 litros, el de algodón [textil] de 2.500 y el de carne [de ganado vacuno] de 15.400”.

Reseñó además las cifras aparejadas a la fabricación de los modelos Audi, que ascienden a una “media de 3.000 litros por unidad producida” y suben a unos impactantes “150.000 al tener en cuenta todos los años de vida útil”, porque el combustible, los neumáticos y muchos otros elementos de desgaste que exigen reposición, también consumieron agua en su origen.

Pero la ultra eficiencia de las plantas más modernas, que se abastecen con energías renovables, se integran estanques de recogida de agua de lluvia y se complementan con proyectos paralelos de reforestación, ya está permitiendo, como señaló Daniel, “producir modelos sin impacto ambiental, como los eléctricos Q8 e-tron y Q4 e-tronl”, porque las emisiones asociadas se han neutralizado o compensado.

Daniel König

Paula Ulargui,
Diseñadora de moda sostenible

Ropa vegetal que florece en primavera

Otro ejemplo de innovación española. Paula Ulargui es una diseñadora de moda muy especial, porque ha creado una línea de prendas con vegetación integrada como decoración. “Estoy muy comprometida con el respeto al medio ambiente y quería introducir naturaleza viva en el textil como concienciación”, planteó esta profesional al inicio de su discurso.

Sus prendas combinan, a modo de simbiosis, partes textiles y también orgánicas. Y, entre otros logros, ha desfilado en París y trabajado para Loewe. Para la firma de lujo confeccionó unas zapatillas que, en vez del habitual logo en los laterales, lucían bandas verdes que recodaban al musgo. “Este proyecto supuso todo un desafío, por la verticalidad de las superficies y la dificultad para fijar los elementos vegetales”, comentó la diseñadora.

Y es que, entre otras complejidades, las plantas integradas en la ropa precisan un sustrato para mantenerse vivas. Pero Paula resolvió la incógnita: “Utilizo el micelio, la estructura de los hongos, como base para plantar la flora. Y así, los elementos vegetales pueden crecer e incluso florecer en primavera”.

Durante su exposición mostró otros productos de su rompedor catálogo, como abrigos con capas similares a una pequeña enredadera como adorno para los hombros y las mangas, y vestidos con dibujos frontales, en la zona del pecho, elaborados asimismo con flora viva.

Paula Ulargui

Ties van der Hoeven,
Director creativo y cofundador de The Weather Makers

“Se puede reajustar el clima para reparar el planeta”

Regeneración ecológica. Es el concepto que propone este holandés de mediana edad para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad que amenazan la salud del planeta. “El 25% del mundo es ya un desierto, pero esto no siempre fue así, porque hace no mucho el Sahara era verde y tenía lagos”, detalló van der Hoeven.

Ties, como él mismo comenta, cambió de bando. “Trabajé como ingeniero hidráulico en la construcción de la ciudad Palm Tree de Dubai. Estaba al otro lado de la sostenibilidad en ese momento”. Pero se reconvirtió y ahora su empresa recupera espacios amenazados, como las lagunas del Delta del Nilo en Egipto.

“Trabajamos sobre una de las lagunas más afectadas y obtuvimos resultados prometedores. Abrimos dos corredores de la laguna hacia el Mediterráneo que se habían obstruido por acumulación de sedimentos. Y así, conseguimos recuperar el ciclo normal perdido de la evaporación del agua y la combinación adecuada en el espacio de brisa marina y viento interior”, continuó explicando.

“El cambio detuvo la deshidratación de la laguna y permitió la regeneración de la flora y fauna. La conclusión es clara: se puede reajustar el clima para reparar el planeta”.

Ties van der Hoeven

David Andrés,
Deloitte Consulting & Sharge CEO

Un joven que ejemplifica el valor del apoyo corporativo

Con apenas 15 años, David Andrés creó su primera start up, Sharge, una empresa basada en la economía colaborativa y que interconecta a los propietarios de vehículos eléctricos para que puedan utilizar las tomas de carga privadas del resto de conductores.

David fue el ganador de la primera edición del Audi Creativity Challenge, una iniciativa de la marca para impulsar los proyectos más brillantes de los más jóvenes. Y, como vencedor, pudo viajar a Silicon Valley para desarrollar su propuesta, Sharge. Allí, además, recibió asesoramiento y orientación profesional y regresó convertido en un empresario consumado.

El apoyo y la formación recibidas fueron claves para que pudiera materializar su idea y convertirla en realidad, y labrarse un futuro brillante. Actualmente sigue siendo CEO de su empresa y trabaja también en la consultora Deloitte. Y hoy, acude a esta jornada de exposiciones temáticas con 23 años y una gran historia que contar.

David Andrés

Kongjian Yu,
Experto en diseño urbano sostenible y arquitectura del paisaje

Ciudades esponja para evitar inundaciones

“Hasta ahora, la humanidad ha apostado por lo que denomino Arquitectura Gris para tratar de controlar el agua: presas, reorganización de caudales, diques de contención. Pero no termina de funcionar. En China y Tailandia [entre otros países] las inundaciones son habituales, sobre todo cuando llegan las lluvias torrenciales del monzón”, comenzó explicando este experto en diseño urbano sostenible.

“La solución a las crecidas no está en levantar muros más altos” siguió relatando Kongjian. “Las ciudades esponja pueden absorber los cambios repentinos en el nivel del agua y aportar además beneficios colaterales a los residentes. Y así lo hemos constatado tras la creación de nuevas configuraciones urbanas en diversas ciudades asiáticas”.

La idea básica es tan simple como brillante. Imaginen un río urbano, que atraviesa una ciudad. La propuesta de Yu consiste en eliminar las estructuras de contención y excavar para crear un conjunto de agujeros en los laterales, similares a los bancales de un cultivo en terraza. Después se ajardina para convertirlo en una zona verde y se instalan pasarelas para permitir el tránsito de los ciudadanos.

Cuando la lluvia arrecia o se produce una crecida por otras circunstancias, los espacios laterales se inundan, digieren la subida y el entorno urbano permanece inalterado. Al igual que las pasarelas peatonales que, por su altura, quedan siempre por encima del agua. La ciudad gana seguridad y los ciudadanos un nuevo parque para su disfrute. Y todo, con presupuestos de obra mucho más contenidos que los de la Arquitectura Gris.

Kongjian Yu

Sebastião Salgado,
Fotoperiodista y Fotógrafo Documental Internacional

La concienciación, en primera persona

El renombrado fotoperiodista, que ha viajado a más de 100 países durante su trayectoria profesional y publicado sus trabajos en los medios editoriales más prestigiosos del mundo, ha estado casi siempre ligado a documentar al hombre y la sociedad. Pero, en su etapa más reciente, se está centrando en Brasil, su patria, y en la deforestación del Amazonas.

“La concienciación ambiental crece, pero las emisiones siguen subiendo. Los coches eléctricos no contaminan y son una buena solución, pero sí la electricidad que los alimenta”, mencionó Salgado al comienzo de su disertación. Y no es un tema menor, porque según la Agencia Internacional de la Energía, la producción de electricidad en centrales es la actividad humana que más CO2 arroja a la atmósfera.

Sebastião reside en Francia, pero viaja a menudo a Brasil para completar la reforestación de la finca donde nació, y que en 2001 se había convertido casi en un erial. “La tierra estaba muerta, el terreno erosionado por las riadas y, la vegetación que recordaba de niño, prácticamente desaparecida”, relató sensiblemente afectado ante la audiencia.

Sin embargo, y junto a su mujer, se decidieron a plantar 3 millones de árboles, comprando incluso una finca colindante para traspasar las fronteras de la propiedad y convertirlo en un proyecto ambiental. Y en 2022, tras 21 años, el terreno vuelve a ser fértil y la finca ha recuperado por completo la densa vegetación selvática que caracteriza a la Amazonía brasileña.

Gracias al éxito del proyecto, la aseguradora suiza Zurich le ha donado 10 millones de euros para que cree una zona verde protegida, adquiriendo más terrenos limítrofes y plantando otros 6 millones de árboles.

Sebastião Salgado

Top