Madrid. El euríbor a doce meses cerrará el lunes el mes de mayo en su media más alta desde septiembre de 2009, en torno al 1,25%, pese a lo cual las hipotecas contratadas hace un año que se revisen en junio experimentarán descuentos, según los datos de mercado.

A falta de una sesión para que concluya mayo, el indicador, el más utilizado para el cálculo de hipotecas, ha seguido durante este mes una trayectoria alcista que lo ha llevado desde el mínimo diario mensual del día 1 (1,239%) hasta el 1,262% en el que se situó el pasado martes. En la sesión de ayer se situó en su tasa diaria en el 1,258%, la tercera mayor cotización intradía del mes.

Aunque la media provisional alcanzada ayer (1,249%) es la mayor desde el 1,261% del pasado septiembre, aún está lejos del 1,644% que marcaba hace un año, en mayo de 2009.

A raíz de la quiebra de Lehman Brothers, en el otoño de 2008, el indicador comenzó una racha bajista que no se interrumpió hasta diciembre de 2009, cuando repuntó ligeramente.

A partir de entonces y en lo que va de año, el euríbor ha mantenido los recortes con un pequeño repunte en abril, afectado por el empeoramiento de las perspectivas de recuperación de la zona del euro y la rebaja de calificación de la deuda soberana de Grecia, Portugal y España.

Además, las dudas de Alemania y Francia sobre la modalidad de ayuda al país heleno ponían en cuestión la cohesión de la Unión Europea. Así, tras el repunte de diciembre (1,242%), el euríbor cayó en enero al 1,232%, en febrero al 1,225%, en marzo al 1,215% -el duodécimo mínimo histórico de sus diez años de historia-, y repuntó en abril al 1,225%.

Los expertos aseguran que la situación de la deuda internacional y, en especial, de la española, así como la incertidumbre sobre la situación del sistema financiero español están afectando a todos los mercados, y el interbancario no es una excepción. En este sentido, Ignacio Victoriano, de Renta 4, asegura que el indicador continuará registrando un comportamiento muy inestable, con tendencia al alza durante los próximos meses, si no se disipan las dudas sobre la banca y se modera el incremento del coste del crédito.

No obstante, señala que las subidas serán más moderadas y no alcanzarán los máximos de 2007, y que si el mercado cuenta con suficiente liquidez, el indicador podría moderar sus repuntes.