Ligeras pisadas
Markel Beloki, en proceso de crecimiento y aprendizaje, se subió a la gloria con el doblete obtenido en el Tour de Alsacia
Recogida para el recuerdo de las postales que fueron y que tantas memorias alimentaron la última generación dorada del ciclismo vasco, que respondía al linaje del Euskaltel-Euskadi que izó la bandera del arrojo en el Tour, el pelotón vasco encauza la transición hacia un futuro que no parece tan esplendoroso.
Relacionadas
El fulgor de los días felices, de las victorias de champán y las coronas de laurel es ahora otro. De retirada varios de los que brillaron y opacos otros que resisten, que dejaron la huella profunda de logros importantes que perviven y tintinean en el imaginario colectivo, el curso que echó el cierre competitivo a mediados de octubre, vertebra una campaña de escaso vuelo y tibio voltaje entre los ciclistas vascos.
Hace un par de años desde el pelotón de Euskal Herria se festejaban dos triunfos de etapa en el Tour. Pello Bilbao e Ion Izagirre tocaron el cielo del julio francés. El pasado curso Urko Berrade fue capaz de celebrar en la Vuelta una victoria inopinada, desafiante y emocionante en Izki. Fue un jornada de sublimación. Ese impacto de las grandes conquistas no ha alcanzado el campo base vasco en una campaña en la que la niebla espesa ha ido adentrándose en el tuétano de la competitividad de los dorsales de Euskal Herria. Pesa el plomo en los bolsillos.
Markel Beloki: "Ser el hijo de Joseba Beloki es algo que siempre va a estar ahí, pero me lo he tenido que currar como todos, ya que aquí nadie regala nada"
La temporada de los ciclistas vascos ha dejado ocho victorias, repartidas en siete ciclistas. Markel Beloki, el más joven, apenas 20 años, debutante en 2024 en el WorldTour desde categoría juvenil, es el ciclista que más ha destacado en la contabilidad.
El gasteiztarra, en proceso de crecimiento y aprendizaje, se subió a la gloria con el doblete obtenido en el Tour de Alsacia. Beloki venció la tercera etapa y la general de la carrera francesa. Fue su bautismo victorioso en el profesionalismo después de superar una mononucleosis que le impidió un rendimiento óptimo en primavera.
Recuperado, fue capaz de hacerse con la prueba gala. Además, en la Vuelta dejó buenas sensaciones con los fogonazos de Valdezcaray y Corrales de Buelna. A partir del doblete de Markel Beloki, el resto de vencedores de Euskal Herria han obtenido una victoria por cabeza.
La más destacada fue la de Alex Aranburu. El de Ezkio obtuvo el triunfo con más tonelaje de los logrados por los ciclistas vascos. Venció el guipuzcoano en la tercera jornada de la Itzulia después de un polémico final en Beasain. Fue la de Aranburu la única victoria con jerarquía del WorldTour, la máxima categoría del ciclismo. El detalle no es menor e indica que, además de la escasez, la calidad de los triunfos se circunscribe a pruebas de menor impacto.
En las carreteras vascas también se impuso Igor Arrieta, que levantó los brazos en la Clásica de Ordizia, una prueba enraizada en el calendario vasco y que siempre viste por su singularidad e historia. El navarro celebró el logro a modo de obsequio de Isaac del Toro que, desatado, eligió a Arrieta como vencedor. El mexicano dominó la prueba y la manejó a su antojo. Determinó que Arrieta, un gran gregario a su servicio, degustara el sabor dulce de la victoria.
Una enfermedad vírica frena a Markel Beloki
En la Vuelta a Andalucía, cantaron bingo Diego Uriarte y Jon Barrenetxea, respectivamente. El de Barañain gestionó de fábula el final de la cuarta etapa para sorprender al resto de fugados en el desenlace. En el caso del vizcaíno, este maniobró de un modo similar para imponerse al esprint el trío que accedió a la meta de la quinta jornada de la competición andaluza.
Urko Berrade, compañero de Diego Uriarte, festejó el triunfo en la rescatada Clàssica Camp de Morvedre a finales de enero. Era la primera prueba del curso. Haimar Etxebarria, que también forma en las filas del Kern Pharma, fue el último en asomarse al escaparate de la victoria.
El ciclista de Irun obtuvo su porción del pastel de la alegría en la Clásica Castilla y León, donde fue el mejor. El guipuzcoano fue el último vasco en pisar el cajón más alto de una carrera en un campaña de ligeras pisadas.
Victorias vascas 2025
Los ocho triunfos
Markel Beloki - Etapa y gen. T. de Alsacia
Urko Berrade - Clàssica C. de Morvedre
Diego Uriarte - 4ª etapa V. Andalucía
Jon Barrenetxea - 5ª etapa V. Andalucía
Alex Aranburu - 3ª etapa Itzulia
Igor Arrieta - Clásica Ordizia
Haimar Etxebarria - C. Castilla y León
Más en Deportes
-
Rubiales no pide perdón a Jenni Hermoso y defiende que tenía su consentimiento para besarla
-
En imágenes: Peio Etxeberria (colorado) y Javier Zabala (azul) eligen material para la final del Cuatro y Medio.
-
Elección de material para la final del Cuatro y Medio: "Hay pelota alegre"
-
Javier Zabala: "Cuando salgo a la cancha, me da igual que haya 3.000 o 60.000 espectadores"