La Premier separa a Munir del Alavés
Al menos dos ofertas de 15 ‘kilos’ por el jugador complican su permanencia en Vitoria
Vitoria - Solo la Premier League se interpone en estos momentos entre la continuidad de Munir el Haddadi en el Deportivo Alavés o su marcha definitiva de Vitoria después de una temporada espectacular donde, definitivamente, el punta de Galapagar ha explotado en Primera División. Tras las improductivas experiencias vividas en el Barça -club propietario de sus derechos hasta el mes de junio de 2019- y el Valencia, donde apenas contó con minutos suficientes para hacer valar su calidad, el delantero madrileño ha terminado este curso con nota en Mendizorroza, donde lo ha jugado prácticamente todo y se ha quedado a un solo gol de los 15 que prometió en su presentación. Su espectacular rendimiento, como era de esperar, no ha pasado desapercibido ni para el propio Barça ni tampoco para el resto de clubes de LaLiga e incluso la Premier League. La agenda de su entorno hace ya semanas que echa humo y las opciones de continuar en el Alavés son tan sólidas como la propia palabra del futbolista, que ya ha hecho saber a su gente que desea continuar en la capital alavesa a toda costa. No será, sin embargo, una negociación fácil ni barata. De momento, dos opciones de la Premier ya han puesto precio a su cabeza, 15 millones de euros, una operación razonable para el Barça, que al no contar con Munir de cara a la 18/19 desearía venderlo este verano antes de quedarse sin recibir un solo euro el que viene, cuando concluye el contrato del jugador. No es la primera vez que el fútbol británico llama a las puertas del joven punta. Sin ir más lejos, ya en el verano de 2017 el Everton de Roberto Martínez trató sin éxito de convencerle del proyecto de futuro de los Toffees, que finalmente rechazó convencido por los minutos que Luis Enrique le prometió y nunca cumplió. Si no hay venta porque el delantero no quiere, otra opción factible para el Alavés sería negociar una nueva cesión como la protagonizada este año con una opción de compra al final de la misma, un escenario planteable que obligaría al club a realizar una inversión notable pero que a la entidad culé, que pretende sacar rédito por el jugador, no le convencería.