vitoria - Las playas de Garaio y Landa estrenarán la temporada de baños el próximo 16 de junio. Desde entonces y hasta el 2 de septiembre las dos áreas, que por tercer año contarán de nuevo con la Bandera Azul ondeando en lo alto, recibirán a miles de usuarios dispuestos a disfrutar del buen tiempo en una campaña de baños que se presenta con algunas novedades. El objetivo pasa por incrementar los 129.038 visitantes que pisaron Garaio y Landa el año pasado en la época estival -en todo 2017 la cifra ascendió a 227.586 visitas-, aunque para lograrlo es fundamental contar con un aliado no siempre dispuesto a hacer acto de presencia: el sol.
Tras el izado de la Bandera Azul, que tendrá lugar el 15 de junio con los jóvenes del TecnoClub de Elburgo como protagonistas, las playas recibirán a sus primeros bañistas con algunas novedades respecto al año pasado, especialmente en materia de accesibilidad. La Diputación Foral de Álava ha adquirido un buggy para su uso en actividades de educación e interpretación ambiental en Garaio, con un coste de 13.763 euros, destinado a personas con problemas de movilidad reducida. También se han reformado los baños de la zona oeste de Landa y se han realizado obras de mejora en su accesibilidad. Además, el servicio de socorrismo contará con un nuevo casco de zodiac (10.069 euros), se ha mejorado la señalización vial en la carretera de acceso a Garaio y en su aparcamiento y se han adquirido once nuevas bicicletas para el parque de alquiler de Garaio.
A finales de 2017, el Departamento foral de Medio Ambiente y Urbanismo aprovechó también para acometer mejoras en el perfilado de las playas y en la plataforma para que las personas con movilidad reducida puedan bañarse en Landa, y se realizaron actuaciones de restauración ambiental en la zona del monte Ondoriz y las áreas que rodean la ruta de la vía verde, con la plantación de 5.500 árboles y arbustos autóctonos.
La temporada de baños de este verano contará de nuevo con los mismos puntos de asistencia y socorrismo que el año pasado, con cuatro puestos -Garaio Norte, Garaio Sur, Landa y Ullibarri Gamboa- contando cada uno con dos socorristas por puesto, aunque los fines de semana en Garaio y Landa serán tres los socorristas que estarán presentes. El horario en el que estarán disponibles será siempre el mismo, de 12.00 a 20.00 horas.
El diputado foral de Medio Ambiente y Urbanismo, Josean Galera, destaca que desde la Diputación han estado “preparando nuestras playas interiores para la renovación de este reconocimiento medioambiental y tenerlas a punto para la campaña. Este año hemos volcado nuestros esfuerzo en hacerlas más accesibles para toda la ciudadanía alavesa, con inversiones importantes”, señala el responsable del área medioambiental.
Para Galera, “los embalses del Zadorra y sus playas son un buen ejemplo de conciliación entre la conservación y el uso público, y la Bandera Azul es una buena prueba de ello”, porque, incide el diputado, “la sostenibilidad ambiental es perfectamente compatible con el desarrollo económico, incluso con el sector primario y rural, que pueden y deben ir de la mano del medio ambiente”.
visitantes El perfil de las personas que se acercaron a las playas de los embalses del Zadorra responde principalmente a los propios alaveses y resto de Euskadi (71%), un 20% llegados de otros puntos del Estado y un 9% de extranjeros. Un total de 1.037 personas alquilaron alguna de las bicis puestas a disposición del público, mientras que en las actividades de educación ambiental participaron 574 personas. La oficina de atención ubicada en Garaio recibió 2.330 visitas en el periodo estival, sumando 4.178 en los doces meses.
Desde el área de Medio Ambiente confían en tener de nuevo una temporada de verano tranquila en los que a rescates y salvamentos se refiere, pues en 2017 se llevaron a cabo 190 intervenciones, ocho menos que en el mismo periodo de 2016. En realidad, de esas 190 intervenciones sólo nueve fueron rescates en el agua -uno tuvo lugar fuera de la zona de vigilancia de Landa-, pues la mayoría de actuaciones de los socorristas correspondieron a heridas por cortes o picaduras de insectos. En 2016 los rescates en el agua sí fueron algo más relevantes, con 31 en total.
Garaio Sur, Garaio Norte y Landa son, junto a la playa de Ereaga de Getxo, las cuatro únicas banderas azules de Euskadi, un galardón que se renueva cada año y que es otorgado por un organismo internacional, premiando el cumplimiento de unos estándares establecidos, tales como la accesibilidad, la calidad de las aguas, la información ambiental dirigida a los usuarios y la existencia de servicios sanitarios y de salvamento, entre otros. “Las playas de Landa y Garaio son uno de los muchos reclamos que tienen nuestros espacios naturales. Debemos estar orgullosos y orgullosas de nuestra Álava verde”, se congratula Galera.
En lo que a la calidad de sus aguas respecta, uno de los motivos por los que las playas de Garaio y Landa reeditan por tercer año consecutivo su bandera azul, la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Gobierno Vasco realiza un seguimiento basado en cuatro puntos de muestreo en cada playa que se revisa semanalmente durante la campaña de baños. El año pasado todos los resultados fueron “excelentes”, sin ningún caso conocido de urticaria, que puede producirse en lugares donde la calidad del agua no es buena.
Entre las novedades para este año también figuran tres nuevas actividades de educación ambiental, que se suman a las que cuatro que ya se realizan durante todo el año. Los fines de semana y festivos desde mediados de junio, julio y agosto se ofrecerá una visita guiada entre el robledal de Landa y el humedal de Santiagolarra, y una segunda por la senda de Garaiobide y los alrededores de la iglesia de Garaio. Ademas, como novedad también este año, se puede realizar una visita guiada en bicicleta entre Garaio y Mendixur.
Repiten propuestas anuales como la visita guiada “conociendo Garaio”, otra al parque ornitológico de Mendixur, una en bicicleta denominada “la ruta del somormujo”, con este ave como protagonista, o los juegos y talleres estivales para grupos y familias para conocer la fauna y flora o aprender a orientarse por Garaio. Para los que prefieran hacer las visitas a su aire, la Diputación ofrece en su página web visitas autoguiadas que permiten descargar la documentación on line.