El centro cívico de Zabalgana ya supera los 1.300 usos diarios
Iparralde, Salburua e Ibaiondo encabezan la lista de los equipamientos más utilizados
VITORIA - Pese a llevar sólo siete meses en funcionamiento para los más de 26.000 vecinos del gran barrio del oeste de la ciudad, el centro cívico de Zabalgana cerró el año 2017 con un promedio de 1.366 usos en los primeros 93 días contabilizados de funcionamiento. Estos datos sitúan al último centro cívico inaugurado en la capital alavesa como el octavo en el promedio de usos diarios y con una clara tendencia a escalar posiciones en esta tabla. Después de 31 meses de tiempo de construcción, no exentos de contratiempos y retrasos, las puertas del centro cívico se abrieron oficialmente el 2 de octubre del pasado año. En sólo esos 93 días en los que se ha contabilizado la entrada al recinto y el uso de las instalaciones del moderno edificio, fueron 127.082 los vitorianos que accedieron a su interior.
Esta cifra de 1.366 usuarios coloca a Zabalgana en un lugar destacado y cerca de los lugares de privilegio que tienen los de Iparralde, Salburua e Ibaiondo, como los que registran un mayor promedio diario y la cifra más elevada de cuantos forman la red municipal de centros cívicos y polideportivos.
505 usos menos que iparralde Al frente de todas las instalaciones, Iparralde conserva su primer puesto con el mayor promedio de usos (1.871) para llegar a un total de 649.518 durante el pasado año, según los datos de la memoria del área de Centros Cívicos a la que ha tenido acceso DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA. Ibaiondo aparece en segundo lugar, con 1.702, mientras el otro gran barrio de expansión, Salburua contabilizó en los pasados doce meses, 1.563 usos diarios, para alcanzar los 567.531 accesos. Este dato de Salburua es una referencia válida para los datos a los que puede llegar, e incluso superar el de Zabalgana, cuando se contabilicen los datos del año 2018 en su totalidad. La cifra de promedios diarios es inferior, únicamente en 505 personas con respecto a la de Iparralde. Hay que destacar, sin embargo, que el recuento llevado a cabo en esa última estrenada equipación se limitaron únicamente a 93 jornadas, mientras en los restantes el conteo rondó las 340 jornadas del año, con excepción de los días de agosto cerrados por vacaciones.
Esa cifra de Zabalgana se vio afectada durante esos compases iniciales al no contar con todos sus servicios abiertos, ya que, por ejemplo, la biblioteca abrió sus puertas el pasado 5 de febrero, tras un exhaustivo y riguroso trabajo de catalogación e indexación de todos los 10.000 ejemplares que forman el depósito general del fondo bibliográfico de la red de bibliotecas municipales.
5,6 millones de accesos anuales Los detalles que aporta la memoria del servicio cuantifican también el dato global de los accesos a todas las instalaciones municipales durante el año 2017. La cifra ascendió a 5,6 millones en los pasados doce meses, desglosados en 16.733 accesos diarios y manteniendo los niveles del ejercicio precedente. De total de uso, el 67% se refieren a los siete centros cívicos integrados (los que incluyen en un mismo edificio los servicios sociales, culturales y deportivos). Las cuatro instalaciones sin equipamientos deportivos supusieron un 15% del total de usos, mientras los seis polideportivos supusieron el 18% de los usos.
Lunes y martes. Los dos primeros días de la semana son los que concentran mayor número de entradas (17,13%). Conforme avanza la semana va decreciendo hasta concretarse un una sensible baja los domingos (9,2%)
Afluencia vespertina. Entre las 17.00 y 19.00 horas es cuando se da un mayor número de personas. A la mañana es entre las 10.00 y las 12.00, mientras que al mediodía, la afluencia es baja.
8,83
Valoración de actividades. El estudio de satisfacción de los usuarios inscritos en las diferentes actividades se realizó entre 4.159 personas para valorar seis cuestiones. Esa nota final de 8,83 se mantiene en un nivel alto similar al de pasados años.