Síguenos en redes sociales:

El transporte sanitario urgente recae en las mismas empresas

Salud prorroga el contrato a la UTE Emerbask, con la que los trabajadores mantienen un largo conflicto en Álava

El transporte sanitario urgente recae en las mismas empresasFoto: J. Colmenero

Vitoria - El transporte sanitario urgente continuará en manos de la UTE Emerbask en Álava. Lo hará, al menos, temporalmente, hasta que cristalice el nuevo procedimiento de adjudicación de este servicio, iniciado a finales del pasado año por el Departamento vasco de Salud, pero que fue anulado en última instancia por el Órgano Administrativo de Recursos Contratos. Se trata, en definitiva, de una prórroga del contrato ya existente, que ha sido acometida por el Gobierno Vasco para evitar la interrupción de un servicio tan sensible como el de las ambulancias. Su extensión se hizo efectiva el pasado jueves 14 y concluirá “a las 8.59 horas del día en que se inicie la ejecución del nuevo contrato”, según la resolución firmada por el viceconsejero sanitario, Guillermo Viñegra, a la que ha tenido acceso este periódico.

El hecho de que este servicio haya recaído de nuevo en manos de Emerbask, que en el conjunto de la CAV se embolsará al mes entre 65.000 y 177.000 euros por cada uno de los ocho lotes que le corresponden, ha indignado a los representantes de los trabajadores de las ambulancias, que mantienen una huelga indefinida desde el 10 de marzo del año 2014.

Este paro se inició también en la vecina Bizkaia -aunque allí se desconvocó poco después- para reivindicar un único convenio de carácter autonómico y en contra de la precarización de las condiciones laborales de los profesionales, pero las vías de solución al conflicto continúan bloqueadas tanto tiempo después. Los servicios mínimos, “del 100%”, han impedido que la protesta sea visible o dé algún fruto. - C.M.O.