vitoria- El concejal de Euskera, Alfredo Iturricha, presentó ayer la campaña de matriculación municipal de cursos de euskera para este año, que se desarrollará bajo el título Euskara, zure frekuentzian y ofertará mas de 80 cursos diferentes. La cita contó también con la presencia de la diputada del ramo, Iciar Lamarain y tres alumnos de los cursos municipales que contaron su experiencia. Juntos hicieron balance de los resultados obtenidos durante 2013 y marcaron las expectativas para este nuevo periodo de cursos, cuyas matrículas podrán realizarse del 2 al 14 de septiembre. La cuota mensual asciende a 13,20 euros, pero todas las personas que se matriculen por primera vez o aquellas que puedan acreditar que han acudido al menos al 80% de las clases del curso anterior, obtendrán un descuento de tres euros.
Como cada año, el Ayuntamiento pone en marcha estas clases formativas para favorecer el acercamiento de la ciudadanía al idioma vasco, agrupando en diferentes clases a personas con distintas necesidades. De este modo, se oferta a los padres y madres cursos mediante los que pueden reforzar el aprendizaje escolar de sus hijos. Es el caso de Koro Fernández, alumna del primer nivel de este grupo, que decidió sumergiese en este reto porque es madre de un niño pequeño en edad escolar. “Desde el momento en el que tus hijos empiezan la ikastola sabes que el euskera va a formar parte de su vida, y por consiguiente, de la tuya propia”, explica Fernández. Es donostiarra y dice sentirse “avergonzada” de no saber desenvolverse en el idioma. “La motivación que muestran las personas que se apuntan a estos cursos de verdad que te contagia”, asegura Fernández. “Son personas que ni siquiera han nacido aquí y muestran un verdadero entusiasmo por poner en práctica todo lo aprendido, mientras que a los propios vascos a veces nos da vergüenza hablar en euskera por miedo a no hacerlo bien”, insiste.
De igual manera, los abuelos y abuelas que quieran compartir el día a día de sus nietos en euskera tienen la oportunidad de acudir a unas clases orientados especialmente hacia ellos. Son talleres para personas mayores de 55 años que tienen un coste de 6,10 euros al mes. En esto Blanca Gómez de Segura tiene experiencia, una amama que decidió empezar con el euskera por su nieto. “Empezaba la ikastola y no quise perderme ni un solo minuto de lo que tuviera que contarme”. Asegura que es un buen programa y que está “encantada” con todo lo aprendido. Pocas pegas tiene, pero si tuviese que reprochar algo al municipio sería que los cursos para abuelos terminen en el segundo nivel del idioma sin posibilidad de continuar. “El euskera está en la calle y tenemos que aprenderlo”, insiste Gómez de Segura.
Para las personas extranjeras, se organiza también un curso, en un nivel más básico, para que tengan también la oportunidad de acercarse al idioma vasco. Luis Fernando Riberto es alumno en esta clase desde hace nueve meses y no podría mostrarse más satisfecho con los resultados. “Quiero motivar a todas las personas a que hablen euskera en el País Vasco”, proclama Riberto.
Sea como fuere, los datos de participación del curso anterior alcanzaron cifras muy positivas, ya que se apuntaron 820 personas. Esta edición se ofertarán más de 80 cursos entre los que destacan los dirigidos a mejorar la capacitación laboral de personas empleadas en hostelería.