BILBAO - EH Bildu trató de blindar ayer el acuerdo que ha alcanzado con el PNV sobre las bases del nuevo estatus de autogobierno. Aseguró que es un pacto histórico porque nunca antes en cuarenta años de democracia se había producido un entendimiento de este tipo entre las dos fuerzas abertzales del país. Nunca hasta ahora se había llegado a un acuerdo desde el origen y desde las bases de la propuesta. La izquierda abertzale se desmarcó del Estatuto de Gernika, y se limitó años después a prestar al PNV los votos estrictamente necesarios para sacar adelante el Nuevo Estatuto Político de Ibarretxe. Tras poner en valor la fotografía sin precedentes y prometer responsabilidad para tejer acuerdos en el futuro, se comprometió ayer a “no perder esta ventana de oportunidad”, un anuncio que, de alguna manera, puede añadir presión al PNV para que mantenga este consenso intacto.

EH Bildu no ha ocultado que le parece suficiente un acuerdo a dos con el PNV porque superan de largo la mayoría absoluta en el Parlamento Vasco, mientras los jeltzales aspiran a que el PSE se incorpore a este pacto, con la mirada puesta en la tramitación en el Congreso de los Diputados. EH Bildu, por el contrario, reivindicó ayer que el acuerdo sobre las bases es “transversal” (el punto de los derechos sociales lo acordaron los dos grupos abertzales con Elkarrekin Podemos), y lo defendió a capa y espada. Las bases del estatus se entregarán en septiembre a un grupo de juristas, que darán forma a un articulado. El texto volverá al Parlamento para negociarlo otra vez vía enmiendas, lo que abre una nueva oportunidad para ensanchar el consenso.

En un acto celebrado en la torre del BEC de Barakaldo, Otegi e Iriarte pusieron en valor que el nuevo estatus va a mejorar la vida cotidiana de los vascos porque sitúa en el centro los derechos sociales, blinda la sanidad, la educación y la renta de garantía de ingresos; y también recoge “el reconocimiento nacional de nuestro pueblo y el derecho a decidir”, además de un poder judicial propio “que vigile que esos derechos se cumplen”.

“El acuerdo logrado por una mayoría cualificada del Parlamento Vasco es tanto ejemplar como transversal, y creemos que abre la puerta a que, en adelante, se conformen nuevas mayorías, basadas en la perspectiva y el espíritu de impulsar a este país hacia adelante, salvando toda resistencia a mantenerse en posiciones de estancamiento o involución”, dijeron, para añadir después que EH Bildu aboga por “actuar con responsabilidad, con seriedad y altura de miras”. “Con perspectiva de futuro y dando cauces a la voluntad ciudadana, sin chantajes legales de ningún tipo”, puntualizó. Puso en valor que el acuerdo alcanzado “tiene un carácter histórico”. “Nunca en los últimos 40 años habíamos dispuesto de un acuerdo que fuera sustentado por las dos grandes familias abertzales”, recalcaron. Por ello, se comprometieron a “no dejar que se pierda la ventana de oportunidad que se está abriendo”.

aviso de mendia El PSE, por su parte, pasó ayer de la crítica al tono de advertencia para asegurar que el nuevo estatus que han pactado los dos grupos abertzales no se va a aplicar nunca. Idoia Mendia, que lo condiciona todo a una reforma constitucional previa, avisó de que el texto “no va a llevarse nunca a la práctica”. “Los socialistas no consentiremos que se anule la pluralidad”, dijo ante el Comité Nacional. A su juicio, la propuesta diseña “un país para nacionalistas, donde se abra la puerta a diferenciarnos cada día más”. “No va a ocurrir; no va a pasar; no va a suceder”, recalcó.