Publicidad
[Entrar | Registrarse]
Rebasado el cuarto de millón después de un incremento de 2.231 personas. Hay ciudadanos de 136 nacionalidades
Jose Luis del Campo Alex Larretxi - Miércoles, 3 de Enero de 2018 - Actualizado a las 06:12h
La población de Gasteiz sigue incrementándose y se llega a un tope nunca alcanzado desde que hay registros de control de los habitantes.
Vista:
VITORIA- El año que comenzó hace 72 horas ya ha supuesto para Gasteiz establecer el primer récord al contar con una población empadronada de 250.051 habitantes, según los datos que figuran en poder del Ayuntamiento y a los que ha tenido acceso DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA. Respecto a hace doce meses, el incremento de población ha sido de 2.231 personas, lo que ha permitido alcanzar por vez primera el cuarto de millón de habitantes. Desde que se empezó a contabilizar la población de la ciudad, en el año 1750, nunca se había logrado alcanzar esta barrera de empadronados, y se confirma así el lento y progresivo aumento de habitantes de las últimas décadas del pasado siglo y de los años transcurridos del actual. De hecho, el crecimiento de 2.231 nuevos vecinos más, que suponen el 0,89% del total de población, es el sexto mayor que se ha registrado en los datos del padrón municipal a lo largo de este siglo. En los primeros 17 años transcurridos de mismo siempre se ha registrado un balance positivo de población en el cambio de un ejercicio a otro, con la salvedad de 2013 cuando, se produjo un descenso de 1.151 habitantes en Vitoria respecto al año precedente.
A la hora de buscar las razones de este notable crecimiento de la ciudad, que pasa de los 247.820 habitantes de hace un año a superar por poco la barrera del cuarto de millón, hay que situar en el origen de la causa al movimiento migratorio. Es decir, la diferencia entre aquellas personas que se dan de baja para abandonar Vitoria, frente a aquellas otras que se inscriben en el padrón llegadas desde los más diferentes rincones del planeta motiva el crecimiento final de los 2.231 vitorianos. La otra variable que influye en la población es el crecimientos vegetativo, que se obtiene de la diferencia entre los nacimientos y las defunciones certificadas en el municipio. En 2017 contó Gasteiz con un saldo positivo de alumbramientos frente a decesos, situado en 235 personas. Las cifras reflejan 2.276 altas por nacimiento, frente a las bajas totales del padrón motivadas por defunciones (2.041). Las restantes 1996 personas llegan de extraer la diferencia entre las altas por migración, frente a las bajas por emigración que concretan el movimiento final de 2.231 personas.
el 51,28% población femeninaDentro del reparto de la ciudadanía tiene un mayor peso la población femenina que, con un número de 128.203 mujeres supone el 51,28% del total, frente al 48,7% del colectivo masculino (121.848). Este dato corrobora también el peso de las féminas en el colectivo de la población. Hay un total de 1.400 mujeres más, en comparación con los datos del pasado año, y el crecimiento es mucho mayor entre ellas, ya que en el bando de los hombres. Únicamente hay 843 más en el recién comenzado año, que comparando con el anterior (121.005).
A la hora de desgranar la amalgama y variada composición del cuarto de millón de vitorianos, el 51,22% son nacidos en la propia capital (128.081 habitantes). Hay un total de 11.294 personas llegadas de otros rincones de Álava, mientras de territorios limítrofes, la colonia vizcaína (9.987) es la más numerosa, seguida de los 8.712 guipuzcoanos. Por lo que respecta a los navarros su número asciende a los 3.817, según los datos del 1 de enero. Del resto de provincias estatales la cercanía de Burgos (10.227 personas) y de La Rioja (4.561) las convierten en las mejor representadas dentro del mosaico de variadas procedencias de vitorianos de otros rincones.
A la hora de analizar los llegados desde cualquier otra procedencia (31.833) destaca la variedad de destinos desde los que han convertido a Gasteiz en su hogar. La lista de nacionalidades se dispara hasta las 136 diferentes. Un vistazo al listado permite encontrar ciudadanos de países cercanos como Italia (295), Alemania (123), Reino Unido (132) o Rumanía (1.242), que pasa por ser uno de los más numerosos. Los ciudadanos de Marruecos (4.201) son la colectividad más representada, seguido de los nigerianos (1.854), colombianos (1.692), argelinos (1.629) y ciudadanos de Pakistán (1.354). Dentro de ese listado, hay también exóticas procedencias como los representantes de Malasia, Omán, Yemen, Myanmar, Jamaica, Laos o Haití que tienen un residente en Gasteiz. Hay también un colectivo de cuatro palestinos y un grupo de 159 apátridas.
lakua-arriaga, el más pobladoA la hora de repartirse el cuarto de millón de habitantes entre los 31 barrios de la ciudad, Lakua-Arriaga (27.791), se mantiene como el más poblado y perdiendo solo ocho residentes en un año. Le sigue Zabalgana como el segundo más poblado (26.144) y ganando 1.500 vecinos más que en el anterior padrón. El tercer lugar es para Sansomendi (20.720), que gana dos respecto al último recuento. El gran barrio del este, salburua, se sitúa en cuarta posición, con 18.474 residentes y con cerca de medio millar más que en el padrón de 2017. Este barrio y Zabalgana siguen asumiendo la mayoría de las nuevas residencias y ya dan cobijo a un total de 44.618 vitorianos en este recién inaugurado 2018.
Los datos
Series históricas. Desde el año 1750 se tienen constancia de los primeros documentos de recuento de habitantes en la antigua Gasteiz.
Crecimiento positivo. Se consolida la tendencia de certificar un incremento de población cada año y así alcanzar por vez primera los 250.000 habitantes.
El sexto mayor del siglo. Desde el comienzo del siglo 21 el crecimiento de 2.231 personas supone el sexto mayor de los 17 años, con un 0,89% del global.
Único descenso. Sólo en 2013 se inicio el año con menos habitantes que en el anterior, al perder 1.151 habitantes Gasteiz.
las cifras
136
Nacionalidades. La amalgama de variadas procedencias de ciudadanos del mundo permite encontrar personas de 136 diferentes países como Omán, Yemen, Noruega, Cabo Verde, Gabon, Eritrea, Zambia. Moldavia, Bielorrusia y hasta 159 apátridas.
17,8%
En Zabalgana y Salburua. Los nuevos barrios comienzan a acaparar la población con 44.618 residentes entre ambos. Sin embargo, Lakua-Arriaga mantiene su posición como el más poblado (27.791), seguido de Sansomendi (20.720).
El nuevo año trae una actualización de precios y tasas en los servicios de la ciudad
votación
¡comenta!El valor de Facebook se hunde en 42.111 millones en apenas tres días
Cambridge Analytica utilizó los datos recogidos sin autorización a principios de 2014 para elaborar un programa informático que predijera e influyera sobre las opciones electorales estadounidenses.
Fiscalía pide cinco años de cárcel para Xabi Alonso por defraudar 2 millones
Acusa al exfutbolista de tres delitos fiscales cometidos durante la etapa en la jugaba en el Real Madrid
Koopera - Cáritas llama al ahorro de agua y al consumo sostenible en la moda
Una app permite calcular cuánta agua se consume al fabricar prendas de vestir
Fundación Vital apoya la igualdad de oportunidades en el deporte femenino
"Se trata de un programa de impulso al deporte femenino en Álava, que se va a desarrollar durante 5 años"
Berri Txarrak se suma al cartel del Azkena Rock Festival de Vitoria
El trío de Lekunberri presentará su último disco titulado "Infrasoinuak"
Álava vende sus "fortalezas económicas y turísticas" en Alemania
DFA invita a las empresas alemanas a contemplar este provincia como "un lugar de inversión"
Miles de mujeres inundan Vitoria con motivo de la huelga feminista para reclamar sus derechos
Durante la "kalejira" se han coreado consignas como "Ni una menos, vivas nos queremos", "Si nosotras paramos el mundo se para", "Alianza criminal, patriarcado y capital"
GALERÍA DE IMÁGENES: Las fotos de un 8 de marzo histórico en Vitoria. Las mujeres salen a la calle reclamando igualdad.
Este Plan de Infancia, que se aprobará en abril, trabaja en este reto
Galería fotográfica: Las imágenes del encuentro
La icónica bola de cristal de Times Square da la bienvenida a 2018
Es la celebración más fría que desde 1907, cuando el termómetro estuvo a -17 grados
El reloj de la Puerta del Sol, listo para anunciar que llega 2018
En la medianoche del sábado habrá un ensayo para comproba el mecanismo de la bola
Alquilar amigos, pareja o familiares, en Japón es posible
La empresa, que cuenta con 1.200 empleados o "actores", incluye el alquiler por horas
Un estudio concluye que no se bajará de las dos horas en maratón a corto plazo
Un joven se construye un brazo articulado con piezas de Lego