Publicidad
[Entrar | Registrarse]
Oion festeja la segunda jornada de la fiesta del aceite de oliva de rioja alavesa con una visita y una cata
Un reportaje de Pablo José Pérez. Fotografías P.J.P. - Lunes, 20 de Marzo de 2017 - Actualizado a las 06:12h
El día arrancó con la visita guiada al Trujal Almazara, el de mayor renombre en la comarca. Tras conocer de primera mano los detalles de la producción del aceite de oliva virgen extra alavés, los asistentes pudieron degustarlo en las tostadas preparadas por las voluntarias de Afnadaho.
Vista:
Oion vivió ayer una gloriosa jornada, la segunda de la Fiesta del Aceite de Oliva de Rioja Alavesa, en la que vecinos y visitantes pudieron disfrutar de dos acontecimientos. Por un lado, la visita a las instalaciones del Trujal Almazara, un claro ejemplo de apuesta por la calidad agroalimentaria, y por otra con la tradición de degustar la pringada, la tosta de pan con aceite de oliva virgen extra.
Desde primeras horas de la mañana, el tramo de carretera de Oion al Trujal, enfrente del viejo silo de cereales fue el lugar de trasiego de una gran cantidad de personas deseosas de conocer esa empresa familiar, privada, y muy comprometida con la producción de aceite de calidad. Sus propietarios, Félix García y Mari Cruz Arce recibieron a las oleadas de visitantes a quienes contaban la historia de la empresa y mostraban las instalaciones. Un lugar donde hasta no hace mucho tiempo, además, destilaban licores. Sin embargo, ante el auge que experimenta el consumo de aceite de oliva decidieron dedicarse exclusivamente a ese producto.
De hecho a la gran mayoría de los que se acercaron al Trujal Almazara les sorprendió el tamaño de la empresa, que ha ampliado espacios para instalar maquinaria de mayor tamaño y con mayores garantías de calidad. Félix García comentaba que en los últimos tiempos han realizado inversiones de más de 300.000 euros para seguir siendo el mejor Trujal y el lugar de referencia al que acuden los olivicultores de Rioja Alavesa, La Rioja y parte de Navarra.
Oion cuenta con un enorme prestigio en el mundo del aceite. El historiador local, Manuel González Pastor recordaba que, en la actualidad, la localidad cuenta con dos trujales: el Trujal Almazara y el de la Cooperativa. Pero hasta los años 20 llegó a tener hasta cinco: el de José María, en la calle Buenos Aires;el de Ventura Ruiz Carrillo, donde el matadero y la cárcel;el de Sabas Palacios, en el río de los Huertos;el de Críspulo Olano, en la calle Canta Las Ranas, actualmente avenida de Navarra;y el del señor Daniel, sito en la salida de la carretera de Oyón a Moreda, detrás de la antigua panadería de Julián Zabala. No se conserva ninguno, pero la producción siguió y así surgieron los proyectos que mantienen vivo y en crecimiento la producción en la zona.
El nombre del Trujal Almazara, dedicado exclusivamente a la molturación y comercialización de aceite de oliva virgen extra, significa molino de aceite. “Almazara es una palabra árabe y trujal es latín. Recogemos la aceituna de los agricultores, de los que están a 30 kilómetros a la redonda, la molemos y extraemos el aceite, que es su zumo natural, y lo convertimos en aceite de oliva virgen extra” explicaba García.
Se trata de una tarea ingente, aunque ya no hay tantos olivos como llegó a tener la localidad. Hasta 23.500 y con algunas plantaciones de más de 1.000 árboles, como los términos de Malpica y Cerrado de las Monjas, como recuerda Manuel González Pastor. Pero lo que se ha perdido en cantidad se ha ganado en calidad, y Félix García lo confirma desgranando su labor. “Separamos las aceitunas y prensamos dos partes separadas. Una es la del aceite de Euskolabel, que pertenece a Rioja Alavesa, y en otra partida mezclamos las veinte variedades que se producen en el entorno, un territorio en el que entra Rioja Alavesa, La Rioja y un poquito de Navarra”, apunta. El resultado son unos aceites auténticos, cuidados y de calidad contrastada. Unos van a las firmas que los comercializan, generalmente bodegas de la Denominación de Origen Calificada Rioja y otros los comercializan ellos a través de varias marcas, la última de ellas La Hechicera.
Tras el paseo, los visitantes se acercaron hasta la plaza San Vicente, donde las voluntarias de la asociación Afnadaho, la asociación de familiares de niños con déficit de atención e hiperactividad de Oion, repartían la pringada, acompañadas por la música de las trikitixas.
Con paciencia y cariño tostaron el pan blanco hasta que se tornó dorado y entonces añadieron generosos chorros de aceite de oliva virgen extra del Trujal Almazara. Lo que antiguamente fue el almuerzo o merienda en muchos pueblos, ahora es una oportunidad de disfrutar de un producto de extraordinaria calidad. Eso se podrá comprobar el próximo fin de semana en Moreda de Álava, cuando se inaugure la feria en la que estarán presentes elaboradores, trujales y comercializadores de aceite de oliva virgen de la comarca en lo que será la tercera y última jornada de la VI Fiesta del Aceite de Oliva de Rioja Alavesa.
Trujal Almazara. Durante la visita al Trujal Almazara, su responsable, Félix García, explicó su metodología de trabajo y la manera en la que obtienen el preciado aceite virgen extra con Euskolabel.
‘Pringadas’. Tras la visita, los participantes en la Fiesta del Aceite de Oliva de Rioja Alavesa se dirigieron a la plaza de San Vicente, en Oion, donde los voluntarias de Afnadaho procedieron a la preparación y reparto de las ‘pringadas’, tostadas de pan blanco cubiertas de aceite de oliva virgen extra del trujal local.
Las voluntarias de Tejiendo en Vitoria acaban de enviar 21 cefalópodos de ganchillo que ayudan a niños prematuros
votación
¡comenta!El valor de Facebook se hunde en 42.111 millones en apenas tres días
Cambridge Analytica utilizó los datos recogidos sin autorización a principios de 2014 para elaborar un programa informático que predijera e influyera sobre las opciones electorales estadounidenses.
Fiscalía pide cinco años de cárcel para Xabi Alonso por defraudar 2 millones
Acusa al exfutbolista de tres delitos fiscales cometidos durante la etapa en la jugaba en el Real Madrid
Koopera - Cáritas llama al ahorro de agua y al consumo sostenible en la moda
Una app permite calcular cuánta agua se consume al fabricar prendas de vestir
Fundación Vital apoya la igualdad de oportunidades en el deporte femenino
"Se trata de un programa de impulso al deporte femenino en Álava, que se va a desarrollar durante 5 años"
Berri Txarrak se suma al cartel del Azkena Rock Festival de Vitoria
El trío de Lekunberri presentará su último disco titulado "Infrasoinuak"
Álava vende sus "fortalezas económicas y turísticas" en Alemania
DFA invita a las empresas alemanas a contemplar este provincia como "un lugar de inversión"
Miles de mujeres inundan Vitoria con motivo de la huelga feminista para reclamar sus derechos
Durante la "kalejira" se han coreado consignas como "Ni una menos, vivas nos queremos", "Si nosotras paramos el mundo se para", "Alianza criminal, patriarcado y capital"
GALERÍA DE IMÁGENES: Las fotos de un 8 de marzo histórico en Vitoria. Las mujeres salen a la calle reclamando igualdad.
Este Plan de Infancia, que se aprobará en abril, trabaja en este reto
Galería fotográfica: Las imágenes del encuentro
Trump carga contra el rapero Snoop Dogg por un vídeo en el que le dispara
El magnate dice que si lo hubiese hecho con su predecesor, Barack Obama, estaría en la "cárcel"
Un niño coge 10.000 euros de su casa y los reparte entre compañeros de clase
Cogió de su casa fajos de billetes de 100 euros, que eran los ahorros de su abuela para comprar un dispositivo sanitario
Citas a ciegas en grupo, la última esperanza para los solteros nipones
Bajo el auspicio de unas autoridades locales alarmadas por el desplome del número de matrimonios hasta mínimos históricos